TDE informa que existen 41.813 inhabilitados en Santa Cruz que no podrán votar el 18 de octubre

El presidente del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz, Saúl Paniagua, informó que son “41.813 personas inhabilitadas para estas elecciones”, de las cuales 40.654 corresponden a ciudadanos que no votaron en las anteriores elecciones y por eso fueron depurados.

Según Paniagua, para elaborar este registro se contempló las dos últimas elecciones de ámbito nacional que correspondieron a las elecciones judiciales (2014) y al referéndum (2016).

Aseguró que se ha realizado un trabajo meticuloso para depurar el padrón y contar con una herramienta creíble para las elecciones. Hasta el jueves 10 de septiembre se tendrá catalogada toda la información registrada por el Servicio de Registro Civil (Sereci) y tener un padrón definitivo con el cual se hará el sorteo de jurado electorales, que está previsto para el viernes 18 de septiembre.

Para rehabilitarse y ser tomadas en cuenta en el padrón electoral, los ciudadanos deben presentar una causal de justificación que permita su habilitación en el padrón.

Además de los no votantes, existen 1.159 casos de personas inhabilitadas por otros motivos. Junto al registro de inhabilitados, existe otro procedimiento de depuración que se enfoca en la eliminación de los registros correspondientes a personas fallecidas.

Paniagua pide el apoyo de la población para informar y tramitar estas depuraciones mediante la presentación de los certificados de óbito o con un breve formulario que completen los familiares y funciona como declaración jurada.

El Órgano Electoral recordó que los ciudadanos inhabilitados tienen hasta mañana martes, 8 de septiembre, para solicitar su rehabilitación, enviando su formulario de solicitud al correo: reclamos.2020@oep.org.bo o  acudiendo a las oficinas del Tribunal Electoral Departamental, ubicado en el segundo piso del edificio Guapay, en la calle Sucre, esquina Quijarro.

Hasta el 15 de este mes se presentará el padrón electoral consolidado y depurado.

Debido a las postergaciones de la fecha electoral, el Sereci ha realizado diversos periodos de empadronamiento para nuevos electores o para el registro de cambios de domicilio.

Respecto a las últimas elecciones, 40.910 nuevos electores se han incorporado al padrón, de los cuales 9.500 corresponden al último periodo entre el 10 y el 28 de agosto.

El Sereci realizará un trabajo de revisión y unificación de la información para completar el padrón definitivo que será entregado públicamente el 15 de septiembre. Tres días después se sortearán los jurados electorales.

Paniagua reitera que, “a sugerencia de la OPS y los comités científicos, el sorteo de los jurados electorales solo incluirá personas de 18 a 50 años” quienes tendrían un riesgo menor de padecer el Covid-19 de manera grave.

El Deber

Comentarios