La misión de observación de la Organización de Estados Americanos (OEA) pidió este martes que exista “lealtad democrática a los resultados” de los comicios generales del domingo, tras un encuentro con las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en la ciudad de La Paz.
Manuel Gonzales, excanciller de Costa Rica, es nuevamente el jefe del grupo de expertos que llegaron al país. Él también encabezó la comitiva en las elecciones de 2019, que fueron anuladas por un fraude a favor del MAS.
“Un llamado a todas las fuerzas políticas para que actúen con prudencia, con patriotismo y que respeten el resultado de la jornada electoral. Lo más importante es que, independientemente cual fuere el resultado, exista lealtad democrática a los resultados, ya sea que se resuelva en una o dos vueltas, que se respeten los resultados en un clima de paz y tranquilidad social, hay que decir no a la violencia”, dijo Francisco Guerrero, secretario para el fortalecimiento de la democracia dela OEA.
Destacó la importancia del proceso y del sacrificio que realiza la sociedad al acudir a las urnas en medio del Covid-19. “Llevar adelante una elección en medio de una pandemia es un gran reto logístico, económico, político y social, y ahí todos los bolivianos, independientemente de su preferencia política, se han sumado a esa tarea”, afirmó.
Paco dice que el MAS “no es violento” y que está en curso “otro fraude” en las elecciones
La exministra de Comunicación critica la “falta de transparencia” del ente electoral. Insta a que se explique las diferencias que existe entre el Trep y el Direpre para la difusión de datos
Sostuvo que en el transcurso de las siguientes horas y días se sostendrá reuniones con los diferentes candidatos de las fuerzas en carrera, además de otras instancias, para conocer sus inquietudes de cara al proceso.
“El trabajo que llevó a cabo hasta la fecha el TSE se da en el marco de las recomendaciones que en su momento presentamos. Han hecho un trabajo profesional y serio, con el propósito de garantizar la transparencia y legalidad de las elecciones, para que sea digno de la confianza de los ciudadanos”, acotó Guerrero.
El Deber