Varios organismos condenaron la represión de una marcha feminista en Cancún que acabó con personas heridas de bala y que provocó la dimisión del jefe de la policía municipal.
Varios organismos condenaron este martes la represión policial a balazos de una marcha feminista en Cancún que acabó con varias personas heridas, en las que se incluye a periodistas, suceso que provocó la dimisión del jefe de la policía municipal.
Escenas de policías con armas largas persiguiendo a manifestantes y disparando al aire en Cancún, en el suroriental estado de Quintana Roo, recorrieron la noche del lunes el país. Minutos después de los hechos, la alcaldesa de la ciudad, Mara Lezama, y el gobernador del estado, Carlos Joaquín González, publicaron en sus redes sociales mensajes en los que aseguraban no haber dado la orden de reprimir.
Aquí el video de cuando #PoliciaQuintanaRoo realiza las detonaciones en contra de los manifestantes y de la prensa. Hay 8 detenidos, entre ellos lesionados. @MaraLezama @CarlosJoaquin exigimos que respondan ante estos hechos. pic.twitter.com/Y10gPyg6Y7
— Red de Periodistas de Quintana Roo (@RedPeriodistaQR) 10 de noviembre de 2020
Este martes, Lezama dio una improvisada conferencia tras una protesta de periodistas que reclamaron su derecho a informar y rechazaron los ataques de la policía, que hirió a varias personas de la prensa que trabajaban en la cobertura de la protesta.
En la conferencia, la alcaldesa habló de varios detenidos, sin concretar una cifra, que fueron liberados durante la noche; se refirió a las investigaciones iniciadas a seis policías y aseguró que van a continuar hasta que se esclarezcan los hechos. Además, esta mañana, el director de Seguridad Pública de Benito Juárez (municipio cuya cabecera es Cancún), Eduardo Santamaría, fue separado de su cargo mientras que el secretario general del Ayuntamiento, Isaac Janix, dimitió.
Sin embargo, no se ha aclarado de quién es la responsabilidad directa, pues en algunos estados mexicanos -entre ello Quintana Roo- está establecido el Mando Único, que implica que la Secretaría Estatal de Seguridad Pública controle todas las policías, incluidas las municipales. Por esto, la alcaldesa echó la culpa al Gobierno estatal mientras que este derivó la responsabilidad al jefe de policía.
Rechazo y pedidos de investigación
Por su parte, ONU Mujeres México condenó el “uso de la fuerza” hacia las mujeres manifestantes que pedían “medidas para poner un alto a la violencia feminicida”. Además, exhortó a una “debida investigación” al tiempo que recordó la necesidad de implementar protocolos sensibles al género y de conformidad con leyes nacionales y compromisos internacionales.
ONU Mujeres condena el uso de la fuerza hacia mujeres que se manifestaban en #Cancún pidiendo justicia y medidas para poner un alto a la violencia feminicida y exhorta a la debida investigación de los hechos ocurridos. (1/3) pic.twitter.com/H6i5M5LAa9
— ONU Mujeres México (@ONUMujeresMX) 10 de noviembre de 2020
Amnistía Internacional exigió informar “quién dio la orden del uso excesivo de la fuerza y de armas letales, dar a conocer la corporación policíaca que participó, e investigar y sancionar estas violaciones a derechos humanos”.
#QRoo es un estado más que reprime las manifestaciones de mujeres.
— Amnistía Int. México (@AIMexico) 10 de noviembre de 2020
Exigimos informar quién dio la orden del uso excesivo de la fuerza y de armas letales, dar a conocer la corporación policiaca que participó, e investigar y sancionar estas violaciones a DDHH. #EstaremosVigilando pic.twitter.com/kRQ66Q51Ac
En tanto, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México hizo un llamado “a las autoridades correspondientes para que se lleve a cabo una investigación objetiva, sin dilación, independiente, y seria, que evite la impunidad”.
Reiteramos nuestro compromiso de investigar las presuntas violaciones a #DDHH en agravio a periodistas y personas que ejercían su derecho a la manifestación el día de ayer en #Cancun, #QuintanaRoo. 👇🏾
— CNDH en México (@CNDH) 10 de noviembre de 2020
Atención a víctimas y testigos: 800 715 2000 y 55 56818125.#DefendemosAlPueblo pic.twitter.com/86jJNSWMWx
En cuanto a las personas de prensa que fueron lesionadas: Cecilia Solís, reportera del Diario de Quintana Roo y del portal Cancún Today, fue dada de alta; Roberto Antonio Becerril, reportero del periódico La Verdad, permanece bajo observación y la tercera herida de bala, identificada como Wendy G.H., fue dada de alta ayer mismo.
¡Lxs trabajadorxs de medios lesionadxs y heridxs en Cancún, #QuintanaRoo a manos de elementos de seguridad deben ser atendidxs!
— #TenemosQueHablar (@medios_hablemos) 10 de noviembre de 2020
La @FGRMexico debe investigar la responsabilidad de @MaraLezama, @CarlosJoaquin y sus cuerpos de seguridad ante estos hechos. pic.twitter.com/Z6xDHZRept
DW.