Antes de los incidentes, las personas se habían expresado de forma pacífica, portando banderas paraguayas, para pedir la renuncia del presidente.
Fuerzas policiales dispersaron este viernes (05.03.2021) a un grupo de personas que se concentraron frente al Congreso, en el centro histórico de Asunción, para protestar por la gestión del Gobierno de Mario Abdo Benítez ante la pandemia.
🔴 INDIGNACIÓN POPULAR | Manifestación ciudadana en zona del #Congreso.
— SNT Canal 9 (@sntcanal9) 5 de marzo de 2021
Estudiantes manifiestan su indignación ante dicha situación sanitaria y social en el país. 👇
👉 #INSUMOSYA
🇵🇾 #MarzoParaguayo2021
📺 #24HorasSNT
🔗 https://t.co/Rw8ZR0SMrY pic.twitter.com/bNGMfm7ONV
Los cuerpos antidisturbios hicieron uso de gases lacrimógenos y, según algunas fuentes, de balines de goma contra quienes se reunieron para protestar de forma pacífica. Antes de los incidentes, las personas se habían expresado frente al Congreso, portando banderas paraguayas y pidiendo la dimisión del presidente del país, del conservador Partido Colorado.
🔴 Manifestación ciudadana en zona del #Congreso.
— C9N Paraguay (@C9NParaguay) 5 de marzo de 2021
Los jóvenes al cantico de #PatriaQuerida piden la renuncia de @MaritoAbdo tras la falta de insumos en los hospitales públicos 👇
👉 #INSUMOSYA
🇵🇾 #MARZOPARAGUAYO2021
📺 #C9N: https://t.co/ZjsduBNmVk pic.twitter.com/govU3w5o3h
Según la Policía -que estaba resguardando con un gran despliegue el perímetro del Congreso- sus agentes respondieron de esa forma después de que algunos de los grupos de manifestantes intentaran rebasar esa barrera. Otra fuente policial señaló que algunas de las personas habrían arrojado piedras a los efectivos.
🔴 AHORA | INDIGNACIÓN CIUDADANA : El pueblo se moviliza.
— SNT Canal 9 (@sntcanal9) 5 de marzo de 2021
Disturbios en manifestación. Antimotines y la montada reprimen a los manifestantes. 👇
👉 #INSUMOSYA
🇵🇾 #MarzoParaguayo2021
🔗 https://t.co/Rw8ZR0SMrY pic.twitter.com/i6P0zOOTik
Parte de los grupos de manifestantes se dispersaron por otras calles del centro, mientras continuaban los incidentes. Algunos medios locales mencionaron que habría personas heridas, aunque esto no fue confirmado.
![Foto de manifestantes en Paraguay](https://static.dw.com/image/56790801_401.jpg)
¿Por qué protestaban?
La convocatoria se realizó a través de las redes sociales para demostrar el hartazgo ante Gobierno, con el acento puesto en la gestión de la pandemia. Ello después de que esta semana el gremio de enfermería y familiares de pacientes realizaron protestas para denunciar la falta de insumos y de materiales médicos en los hospitales públicos. Ante esas protestas, se produjo la renuncia del ministro de Salud, Julio Mazzoleni.
El Poder Ejecutivo emitió el Decreto N°4949, por el cual se designa a Julio César Borba, como ministro interino del @msaludpy 👉 https://t.co/zYyjKQ9GoG pic.twitter.com/TnHK6KK5CL
— Presidencia Paraguay (@PresidenciaPy) 5 de marzo de 2021
Otro de los reclamos ciudadanos se refiere a la demora de la llegada de las vacunas, que de momento se limitan a las 4.000 dosis de la Sputnik V que ya han sido aplicadas, aunque solo a quienes laboran en el sector Salud. Mazzoleni admitió que no podía dar fechas exactas de la recepción del millón de vacunas rusas ya negociado, así como de las 4,3 millones de dosis acordadas con el mecanismo COVAX.
Paraguay, de siete millones de habitantes, suma más de 3.200 decesos y más de 160.00 casos de coronavirus.
Informe #COVID19 l 5 de marzo:
— Ministerio de Salud (@msaludpy) 6 de marzo de 2021
📍Procesamos 3.814 muestras, 1.501 positivos, todos casos comunitarios.
📍Lamentamos informar 22 fallecidos. Total: 3.278.
📍1.187 internados, 294 en UTI.
📍1.015 recuperados, sumando así 138.383.
📍Total de confirmados: 165.811. pic.twitter.com/j3KdbIKyu0
DW.