Municipios destinarán Bs 1.552 millones y gobernaciones Bs 637 millones a deuda
En medio de una caída de ingresos, las gobernaciones del país destinarán el 6,4% de su presupuesto para el pago de su deuda generada por la gestión saliente, mientras que los municipios pagarán el 8,6%.
Las nuevas autoridades que asumieron funciones encuentran entidades con deudas.

El economista Jimmy Osorio, con base en datos oficiales, explicó que los gobiernos departamentales este año destinarán 637 millones de bolivianos (6,4% de su presupuesto de 10.005 millones de bolivianos).
En el caso de Santa Cruz su presupuesto alcanza a 2.279 millones de bolivianos, de los cuales 198 millones serán para el pago del servicio de la deuda, es decir un 8,7%.
En el caso de la Gobernación de Cochabamba se destinó un presupuesto de 1.172 millones de bolivianos, de los cuales 75 millones son deuda, lo que significa un 6,4%. En tanto que, la Gobernación de La Paz programó para su gasto 1.586 millones y 50 millones para el servicio de la deuda, un 3,1%.
En el caso de los municipios, este año su presupuesto es de 18.038 millones de bolivianos y de ese monto 1.552 millones (8,6%) se irán a pago de deuda.
La Alcaldía de La Paz tiene comprometido el 16,8% de su presupuesto en este servicio; Santa Cruz 13,8%, El Alto 12,3%, Cochabamba 11,1% y Cobija 7,3% (ver gráfica).
“El servicio de la deuda y la disminución de otros pasivos es el pago que se debe realizar por la deuda pública obtenida a través de créditos y la deuda generada en la gestión, generalmente compuestas por el pago diferido a proveedores de bienes y servicios, más comúnmente llamada deuda flotante”, señaló Osorio.
Aclaró que se debe tener en cuenta que gran parte de la deuda pública de las entidades territoriales autónomas proviene de créditos multianuales y tan sólo se programa el pago (en capital e interés) correspondiente a la gestión fiscal vigente.
“En ese contexto se puede ver que a nivel general, el 6,4% del presupuesto de las gobernaciones estará destinado a cubrir el servicio de la deuda y la deuda flotante. En términos absolutos las gobernaciones deberán erogar 637 millones de bolivianos en 2021 para cubrir su deuda correspondiente a la presente gestión”, anticipó.
Según el economista, al igual que en los gobiernos departamentales, los ingresos de los municipios tuvieron un ascenso sostenido desde 2010 hasta 2014 y a partir de ese año los recursos mostraron un descenso.
“En términos generales, las alcaldías tienen comprometido un 8,6% de su presupuesto para cubrir el servicio de su deuda y la deuda flotante correspondiente a 2021. La Alcaldía con mayor carga es La Paz”, dijo.
Fuente: Página Siete