Desde el trópico cochabambino proponen realizar concentraciones de desagravio a la wiphala o emprender una marcha desde la localidad de Caracollo rumbo a La Paz.
Seis legisladores del Movimiento Al Socialismo (MAS) presentaron este lunes una denuncia formal ante la Fiscalía por los incidentes del 24 de Septiembre en Santa Cruz, donde se registró el agravio a la wiphala y el desaire al vicepresidente, David Choquehuanca, al evitar que emita un mensaje.
Entre los acusados se encuentran el Gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho; el presidente del Comité Pro Santa Cruz, Romulo Calvo; el diputado de Creemos José Carlos Gutiérrez; las asambleístas departamentales Lisseth Durán y Keila García; y el ciudadano Adalid Farell Moreno.
“De manera irrespetuosa, racista y discriminatoria le negó y restringió la utilización de la palabra a la primera autoridad del Estado. Es decir, lo invitó a un acto con el único fin de humillarlo, por el simple hecho de pensar diferente, tener otro color de piel”, dice parte de la denuncia, según cita Unitel.
Los delitos por los que se presenta la denuncia son: discriminación, racismo, ultraje a símbolos patrios, incitación a la violencia y atentado contra la integridad física de David Choquehuanca, quien el día de los sucesos era el presidente en ejercicio de la nación, por el viaje de Luis Arce al exterior.
La denuncia es impulsada por la senadora María Muñoz y los diputados Hernán Hinojosa, Estefanía Morales, Jerjes Mercado, Nisnoska Morales y Rolando Cuéllar.
Asimismo, los Ponchos Rojos de la provincia Omasuyos de La Paz y la Federación Única de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa emitieron una resolución conminando al Fiscal General Juan Lanchipa a dar con los autores intelectuales y materiales del agravio a la wiphala y demandaron aplicar la máxima sanción.
Mientras que desde el trópico cochabambino se propone realizar concentraciones de desagravio o emprender una marcha desde la localidad de Caracollo en Oruro rumbo a La Paz.
“Ayer tuvimos una reunión de la plaza mayor y hemos sacado dos propuestas: uno es hacer concentraciones con whipalas y otro es una marcha de Caracollo a La Paz pero todos con wiphalas. Estas dos propuestas tenemos y queremos hacer conocer a todas las organizaciones sociales y a toda Bolivia, todavía es una propuesta, no está definida fecha ni hora”, informó una dirigente.
Al respecto el expresidente Evo Morales señaló que la propuesta fue evaluada ante la preocupación de las bases por los incidentes en Santa Cruz.
“Hoy en la madrugada nos reunimos para evaluar y expresaron su preocupación las bases, de ahí viene esta propuesta, que sería una concentración acá en Cochabamba con los sectores sociales, pero todos con wiphalas para el desagravio; segundo sería una marcha de Caracollo y a La Paz con wiphalas para defender (también) a nuestra revolución democrática y a nuestro hermano Lucho presidente”, dijo Morales.
En tanto en la sede de Gobierno varias organizaciones sociales se concentraron en la plaza Murillo en un acto de desagravio al símbolo patrio.
El pasado viernes, en el marco de los actos protocolares por la efeméride de Santa Cruz, Choquehuanca izó la wiphala en la plaza 24 de Septiembre. Tras algunas quejas y poco después de la salida de las autoridades invitadas, la bandera fue bajada por un grupo de asistentes.
El presidente Luis Arce exigió ayer respeto para la enseña y aseguró que esta no se borrará “con una paradita de gallo viejo”. El ministro de Justicia, Iván Lima, por otro lado, anunció un juicio contra los responsables del “ultraje” y adelantó que el viceministro de Descolonización, Pelagio Condori, presentará hoy otra denuncia penal.
Fuente: Página Siete Digital