El presidente del Comité pro Santa Cruz llamó a festejar los 39 años de la recuperación de la democracia siendo parte del paro cívico programado para este 11 de octubre. Asegura que el Gobierno está haciendo leyes que vulneran la libre expresión y la libertad.
A un día de que Bolivia recuerde la recuperación de la democracia, el presidente del Comité Pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, llamó a la población a acatar el paro de 24 horas convocado para este lunes 11 en rechazo al proyecto de Ley Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas, la persecución política, entre otros.
Este 10 de octubre se conmemora el “Día de la Democracia Boliviana”, por el retorno al estado de derecho mediante la asunción de un gobierno constitucional, en 1982, después de la caída de los regímenes de facto de Luis García Meza.
“El 10 de octubre se recuerda 39 años de haber recuperado la democracia que se encuentra pendiendo de un hilo, porque tenemos un gobierno que está haciendo leyes atentatorias, que vulneran los derechos constitucionales y la libre expresión y la libertad de cada uno de los bolivianos”, sostuvo Calvo.
El líder cívico señaló que “festejar 39 años de vida democrática es tarea de todos los bolivianos, pero el festejo mayor tiene que ser cuando podamos mantener esta democracia, que en este momento nos toca defender para las futuras generaciones. Salgamos mañana (domingo) con alegría”, dijo.
Este contexto, llamó a todos a defender la democracia participando del paro cívico de forma pacífica y tolerante. “El paro es por una Bolivia diferente. Solo basta con mirar los medios y ver las leyes que están aprobando cada día. El paro es por una Bolivia democrática y de respeto, los cruceños y los bolivianos hemos demostrado educación y tolerancia, es una virtud”, señaló Calvo.
El paro de este lunes fue convocado por el bloque cívico nacional y varios sectores, como los gremialistas y transportistas, que exigen anular y archivar este proyecto de ley, que -según los movilizados- atenta contra varios derechos y garantías.
De hecho, establece que la Unidad de Investigación Financiera (UIF) podrá investigar solo con inferir que una persona esté cometiendo el delito de legitimación de ganancias ilícitas, sin necesidad de la orden de un juez.
Por su parte, el Gobierno calificó de política la medida de protesta y asegura que la jornada de paro dejará un daño económico al país de más de 112 millones de dólares.
“¿Qué cuesta al país un paro cívico? ¿Qué cuesta un día? 112 millones de dólares. Todas las personas que llevan adelante un trabajo esforzado porque tienen que trabajar, se ven afectados por un día de paro “, señaló el ministro de Justicia, Iván Lima.
Por Ernesto Estremadoiro Flores
Fuente: El Deber