INE realiza trabajos de actualización cartográfica en Santa Cruz con miras al Censo

Es probable que algún momento los funcionarios del Instituto Nacional de Estadística (INE) toquen la puerta de su vivienda o el lugar donde reside, ya que desde el 11 de julio la entidad realiza el operativo de campo de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) como parte de las tareas de la etapa pre-censal para el Censo de Población y Vivienda, tema que ha sido evidenciado en los barrios de la capital cruceña.

Así lo expuso este miércoles el encargado departamental de esa entidad, Juan Quisbert. “Es muy importante que la gente nos brinde la información que vamos requiriendo, esto nos va a ayudar a que el día del censo contemos con la cantidad de boletas censales y los encuestadores requeridos”, explicó a Bolivia Tv, según información que fue recogida por ABI.

Esta actividad se lleva adelante en la capital cruceña y complementa la cartografía levantada que está bajo la intuición de la administración de Jhonny Fernández, en la comuna cruceña y que es el único unicipio del departamento que ha presentado sus datos al INE, según reveló el propio burgomaestre en días pasados.

Desde el INE instan a los vecinos y vecinas a sumarse a esta iniciativa que también se replica en los ocho departamentos restantes de Bolivia y el director Quisbert indicó que el personal de las brigadas está identificado con chalecos, color plomo con guindo, con el logo de la institución y credenciales con el código QR.

De acuerdo con información del INE, las brigadas recaban información directa sobre el número de viviendas que hay por manzano o comunidad, así como de las que están ocupadas o desocupadas, entre otras características, pero también tocan la puerta de los vecinos para consultar sobre los vivientes del lugar.

La Cartografía Estadística, que se construye en la actualización, se usa para conformar unidades operativas censales que permitirán organizar al personal y distribuir el material para el día del Censo.

De manera paulatina, las brigadas coordinarán con las juntas vecinales de los demás distritos municipales para que los actualizadores puedan ingresar a las áreas de trabajo según el cronograma previamente establecido. 

Desde la dirección del INE explicaron que informará a la sociedad sobre la entrada de los actualizadores a los diferentes distritos a través de la página web de la institución y mediante sus cuentas oficiales en redes sociales, según el reporte.

El Gobierno central tiene prevista realizar la encuesta nacional para 2024, fecha que todavía no está definida y que es foco de controversia en el departamento más grande del país, donde un conglomerado de instituciones están en emergencia y piden -con los respectivos argumentos técnicos- que esta se ejecute durante el primer semestre de 2023.

Fuente: El Deber

Comentarios