El jefe nacional de la Unidad de Epidemiología del Ministerio de Salud, Roberto Vargas, informó el viernes que a un mes del inicio de los registros de los casos positivos del COVID-19 en Bolivia se confirmaron 275 personas infectadas y 20 fallecidas.
“Hoy se reportaron 7 nuevos casos positivos, (de los cuales) 2 corresponden a La Paz, 1 a Oruro y 4 a Santa Cruz. Con estos siete casos positivos, se reportan un total acumulado de 275 casos”, detalló.
Beni sigue siendo el departamento que no tiene ninguna persona enferma con el virus, mientras Santa Cruz registra 134, La Paz 59, Cochabamba 48, Pando 10, Oruro 9, Potosí 13, Chuquisaca 1 y Tarija 1.
Además, según la autoridad, el noveno caso que se confirmó en las últimas horas en Oruro perdió la vida, con lo que suman 20 los fallecidos.
Los dos primeros casos de coronavirus (uno en Santa Cruz y otro en Oruro) se confirmaron el pasado 10 de marzo y desde entonces la cifra sigue en ascenso, mientras las autoridades de diferentes niveles del Estado extreman esfuerzos para contener la enfermedad.
“El Ministerio de Salud ratifica que todos los sectores del Gobierno nacional están trabajando en diferentes planes para contener el avance de esta enfermedad y están fortaleciendo las acciones de vigilancia epidemiológica, contención y mitigación del COVID-19 en nuestro país”, apuntó Vargas.
ORURO
El hombre de 45 años de edad, que recientemente dio positivo por coronavirus en Oruro, falleció este viernes después de estuvo internado en terapia intensiva.
Las autoridades sanitarias confirmaron el fallecimiento. Se registró el deceso a las 16:30.
Según reporte anterior el Sedes, el hombre que era funcionario público habría sentido los síntomas desde la semana pasada, pero recién fue internado el 7 de dicho mes.
El alcalde de Oruro, Saúl Aguilar, indicó que el paciente trabajaba en Avance de Obras del municipio, pero con la cuarentena se fue a su pueblo y regresó a la ciudad vulnerando los controles,
El paciente estuvo entre el 25 al 27 de marzo en una cosecha de quinua en la localidad de Sevaruyo, donde habría existido afluencia de personas que vinieron de Chile, Argentina y Potosí, indicó el director del Sedes, Henry Tapia.
El 1 de abril retornó a la ciudad de Oruro y sintió los síntomas, pero se automedicó con preparaciones caseras.
El 3 de abril acudió a un centro de salud, donde le diagnosticaron faringoamigdalitis, y se le dejó con tratamiento domiciliario.
Como no mejoró su estado, el 6 de abril volvió al centro médico y fue derivado al Hospital Obrero de Oruro, donde se recomendó su internación, pero esto fue rechazado por el paciente y su esposa, según Tapia.
Al día siguiente, 7 de abril, el Sedes recibió un llamado de la Policía para asistir al paciente en su domicilio porque requería ser llevado al Hospital por su estado. Una ambulancia lo trasladó. Se le tomó la muestra y la noche del jueves se supo que es positivo por Covid-19.
El paciente fue internado en el Hospital Obrero de Oruro en terapia intensiva. Su fallecimiento se confirmó al finalizar la tarde de este viernes.
El director de la CNS-Oruro, Gonzalo Aruquipa, indicó después del fallecimiento que incluso la familia del paciente seguía negándose a aceptar que se trata de un caso de coronavirus, a pesar de que existe el estudio de laboratorio. “Hasta ahora, hasta el día de hoy, la familia rechaza que es un coronavirus”, dijo.