Planifican rastrillaje casa por casa en Santa Cruz y piden apoyo a empresarios

La reunión del Comité Operativo de Emergencias Departamental (COED) de Santa Cruz, junto a representantes del Gobierno nacional, determinó planificar un rastrillaje casa por casa  además de  “micro encapsulamientos”, en Santa Cruz de la Sierra, para evitar el incremento de casos positivos de COVID-19.

“A partir de este martes se planifica el rastrillaje casa por casa en la ciudad más grande e importante de Bolivia; por eso, vamos a necesitar el concurso de toda la empresa privada, voluntarios, Fuerzas Armadas y Policía Boliviana, (…) pueblo cruceño, seguramente en estos días se darán las instrucciones precisas para los micro encapsulados, de acuerdo a la planificación de mañana”, explicó el ministro de Defensa, Fernando López, al concluir el encuentro del COED.

La autoridad añadió que en la capital cruceña, que tiene aproximadamente 2.200.000 habitantes, “se necesita el mayor de los rastrillajes casa por casa, pensando en grande y como siempre lo han hecho los cruceños y cruceñas, en salvar vidas y de la manera más efectiva, y con el único objetivo de reducir al máximo la cantidad de decesos”.

Por su parte el gobernador Rubén Costas dijo que las reuniones que inician hoy, en el marco de un trabajo técnico de comisiones, “serán las que den las posibilidades de no solamente aplanar la curva, sino que para julio y agosto, podamos estar pensando en otras situaciones y medidas”.

En tanto, la ministra de Salud, Eidy Roca, dijo que se apoyará la medida, “además como Ministerio de Salud se está comenzando a distribuir y cumplir, en lo que respecta a equipamiento y recursos humanos para contener esta pandemia, además de contribuir al apoyo y esfuerzo que vienen desarrollando los gobiernos departamental y municipal”.

Por ello, anunció que mañana se entregarán 55 respiradores para un número similar de camas de terapia intensiva, que permitirán mejorar la capacidad de atención en los hospitales y centros de salud en la región cruceña.

Por su parte, la alcaldesa interina, Angélica Sosa, hizo un llamado de unidad a las instituciones y organizaciones, “porque Santa Cruz está en emergencia y se debe asumir la pandemia como un desafío común, entonces, esta reunión ha sido para construir soluciones y un camino para ver cómo vamos a superar esta emergencia para salir adelante”.

La autoridad afirmó que estas dos semanas serán cruciales para derrotar la curva de contagio y acordar acciones  inmediatas, como mantener la declaratoria de emergencia y desastre municipal, además de requerir un mayor número respiradores y médicos para fortalecer las brigadas de salud.

Comentarios