La desmatriculación de las aeronaves fue solicitada en junio, según la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT).
Las personas que hayan comprado tickets aéreos en aviones de Amaszonas, cuya matrícula fue cancelada por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), pueden pedir a esa aerolínea la devolución de su pasaje o su transporte en otra empresa de transporte aéreo, informó la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT)
“Conociendo de esta situación, la anterior semana, nuestro dirección ejecutiva ya ha emitido tres resoluciones administrativas a través de las cuales le ha instruido a la línea aérea la imposibilidad de vender pasajes con una anticipación de tres días computables hasta antes de la fecha efectiva del vuelo; la devolución del monto erogado por concepto del boleto que ha sido comprado, en caso de cancelaciones; o, en su caso, se realice la transferencia de los usuarios a otra línea aérea”, detalló Marcelo Cortez, coordinadora general de la ATT en el aeropuerto internacional Viru Viru.
“Hemos desplazado personal a nivel nacional, tanto en aeropuertos como en las oficinas centrales de Amaszonas para que puedan apoyar a los pasajeros” en estas solicitudes, sostuvo la funcionaria.
Este martes, 8 de agosto, se hizo efectiva la cancelación de la matrícula a cuatro aeronaves de Amaszonas por disposición de la DGAC, por deudas que arrastra esa aerolínea con el arrendador de esas aeronaves, GY Aviation Lease 1816 Co. Ltd.
“A partir de este martes 8 de agosto del presente se aplica la cancelación de matrícula de cuatro aeronaves operadas por Amaszonas (…), mismas que no podrán operar para esta compañía”, indicó la DGAC en un comunicado publicado a primera hora del día.
“Esta disposición no limita que Amaszonas pueda operar con otras aeronaves, debido a que cuenta con certificado de operador aéreo y permiso de operación aérea vigente hasta diciembre de 2024″, agregó.
Esa compañía aérea “se encuentra imposibilitada de prestar el servicio de transporte aéreo hasta que solucione el problema que tiene con la empresa que alquila las aeronaves o, en su caso, busque otro arrendador que le pueda prestar este servicio”, afirmó Cortes.
La desmatriculación de los cuatro aviones, solicitada en junio por el arrendador, afecta a más de 2.000 pasajeros y representa un problema para el transporte aéreo de pasajeros en general, según la empresa privada boliviana.
Al momento, la estatal Boliviana de Aviación (BoA) cuenta con una participación del 82% en el transporte aéreo de pasajeros, Amaszonas con un 12% y Ecojet con un 6%.
Personal del segundo operador aéreo del país realiza un plantón en puertas de la Dirección General de Aeroántica Civil en rechazo a la cancelación de matrículas de las cuatro aeronaves, lo cual atenta contra el trabajo de más de 400 familias, indicaron.
Fuente: El Deber