DGAC retira matrículas a cuatro aviones de Amaszonas; más de 2.000 pasajeros afectados

La línea aérea cuestionó la reducción de los plazos para poder hacer sus descargos legales y que por esta situación sufrirá un daño económico de unos $us 500.000. El arrendatario asegura que el contrato con Amaszonas finalizó en junio de 2023.

La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) confirmó que a partir de hoy  (lunes) se retirarán las matrículas de los cuatro aviones de Amaszonas. Es decir, ya no podrán volar. Situación que afectará a más de 2.000 pasajeros que adquirieron sus respectivos boletos aéreos.

José Iván García, director ejecutivo de la DGAC, remarcó que desde esta jornada los cuatro aviones de Amaszonas, que tienen un conflicto con el arrendatario GY Aviation Lease 1816 Co. Ltd., no podrán realizar ningún viaje.

García precisó que Amaszonas no dejará de operar, pues tiene licencia hasta fines de 2024

“El retiro de las matrículas son para los cuatro aviones que tienen un conflicto privado con su arrendatario. Eso debe quedar claro”, señaló García, a tiempo de aclarar que de los cuatro aviones solo dos realizan vuelos, pues uno se encuentra en mantenimiento en Brasil y otro está parado en Bolivia.

Antes, Édgar Montaño, ministro de Obras Públicas, en conferencia de prensa, precisó que no se está cerrando la empresa, como tampoco se le está quitando su licencia de funcionamiento.

“Sino que se está actuando a partir de un pedido, por deudas, que el arrendatario que solicita al Estado boliviano -a través de la DGAC- que estos aviones sean puestos en tierra”, dijo Montaño.

Remarcó que si bien es un problema entre privados, el Estado tiene firmado varios convenios internacionales que lo obligan a precautelar el normal desempeño de la actividad aérea como así también garantizar el derecho de los pasajeros.

Impacto de la medida

Dardo Gómez, gerente general de Amaszonas, lamentó el atropello de la DGAC que no respeta los 10 días de plazos establecidos en la norma vigente y que, de manera unilateral, bajó a cinco días el plazo con el argumento de que es una medida técnica.

“No existe esa figura técnica. Además, los cinco días recién vence este miércoles y ellos se están adelantado. Es un atropello y abuso de poder”, criticó Gómez

Hizo notar que por esta medida se van a afectar a más de 2.000 pasajeros (de unos 20 vuelos) que ya compraron sus boletos en Amaszonas y que por ello “la empresa tendrá un daño económico de entre $us 400.000 y $us 500.000”.

“Ante este atropello la empresa va a responder con las medidas más adecuadas, como el de devolver el monto de los pasajes, hacer la respectiva transferencia de los pasajeros, correr con los gastos de alimentación y hospedaje si es necesario”, detalló Gómez.

Sobre la observación de los plazos establecidos, García puntualizó que la notificación “del retiro de las matrículas fue el 31 de julio. Los plazos procesales siguen vigentes y corren los diez días administrativos, sin embargo, el efecto inmediato de la aplicación de la resolución será efectiva el día de mañana (hoy, lunes)”, indicó García.

A su vez, GY Aviation Lease 1816 Co. Ltd, arrendador con sede en Dublín (Irlanda), se comunicó con El Deber para señalar que “sus aeronaves permanecen ilegalmente en posesión y operadas por la aerolínea boliviana compañía de servicios de transporte aéreo Amaszonas, a pesar de que los arrendamientos han sido rescindidos”.

A tiempo de precisar que, en los respectivos acuerdos comerciales, GY Aviation Lease 1816 Co. Ltd. terminó el arrendamiento de las cuatro aeronaves el 22 de junio de 2023, por ello “solicitó la cooperación de Amazonas y las autoridades locales para la devolución de las aeronaves, con efecto inmediato”.

Fuente: El Deber

Comentarios