Gobierno crea el Fondo de Garantía de Créditos para el Sector Gremial con $us 10,2 millones

Foto: ABI

El Gobierno creó el Fondo de Garantía de Créditos para el Sector Gremial (Fogagre) con $us 10,2 millones, mediante el Decreto Supremo (DS) 4666 y en el marco de la distribución equitativa de los ingresos generados en el sistema financiero, informó este martes la viceministra de Pensiones y Servicios Financieros, Ivette Espinoza.

“Se ha determinado la creación de este Fondo de Garantía para el Sector Gremial, el cual va a permitir otorgar garantías para lo que es créditos de capital de operaciones y capital de inversión, siendo importante destacar que los más de 1,2 millones de gremialistas, el 90 por ciento son mujeres, que son el sostén y el soporte de las familias”, dijo en una rueda de prensa.

Recordó que el DS 4666 del 2 de febrero de este año establece que los bancos múltiples y pyme destinen el 6% de sus utilidades netas de la gestión 2021 para el cumplimiento de la función social, como la conformación de fondos de garantías.

“Del 6 por ciento, estaríamos destinando el 4,8 por ciento para la creación de este Fondo de Garantía de Créditos para el Sector Gremial y el 1,2 por ciento estaríamos destinando para reforzar lo que es el Fondo de Garantía de Créditos de Vivienda de Interés social”, indicó.

En ese marco, detalló que el Fogagre cuenta con $us 10,2 millones y podrán ser beneficiarios los prestatarios tomadores de créditos destinados al sector gremial, ya sea para capital de operaciones o de inversión, correspondiente a operaciones de microcrédito y/o crédito pyme.

El Fogagre podrá otorgar coberturas hasta el 50% de la operación crediticia, ya sea su destino para financiar capital de operaciones o de inversión. La garantía otorgada no tendrá costo para el prestatario, cubrirá únicamente el componente de capital y no los intereses ni ningún otro concepto.

Para beneficiarse de la garantía que otorgue el Fogagre y acceder a un crédito destinado al sector gremial, se deberá contar con capacidad de pago de acuerdo con el análisis crediticio que debe realizar la entidad financiera previo al otorgamiento.

El fondo otorgará las garantías a simple requerimiento de las entidades de intermediación financiera, en el plazo de dos días hábiles, a partir de la formalización del mismo con la presentación de los siguientes documentos en formato físico o en medios electrónicos.

-Nota de solicitud de garantía en la que se especifique el monto, porcentaje de cobertura y demás términos y condiciones de la operadora crediticia.

-Copia de la resolución de aprobación del crédito o documento equivalente.

-Copia del informe de evaluación de riesgo crediticio sin objeciones.

El control y supervisión del cumplimiento de lo dispuesto en el reglamento del Fogagre estará a cargo de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), de acuerdo con los datos de la viceministra Espinoza.

Fuente: ABI

Comentarios