En una situación de encrucijada, como consecuencia de la pandemia del coronavirus (COVID-19) que sigue imparables y por el otro agravado por las pérdidas de los 12 días de bloqueo, el Gobierno se apresta a tomar el pulso a la reactivación económica del país, a partir de la puesta en marcha del Plan de Empleo, con el inicio de programas a través del Fondo Productivo Social (FPS).
Tras vencer al COVID-19, el ministro de Economía, Óscar Ortiz, a tiempo de retomar sus funciones señaló que se enfocará en reactivar la economía y generar más empleos para los bolivianos.
“Vamos a estar trabajando constantemente en la búsqueda de seguir impulsando esta reactivación económica que tanto demandan los bolivianos, de seguir trabajando por el empleo de todos los bolivianos”, informó Ortiz, en su primera aparición pública, luego de vencer el coronavirus.
Pérdidas de los bloqueos. La economía del país, según el Banco Central de Bolivia (BCB), durante la presente gestión al mes de mayo, como consecuencia de la cuarentena y la restricción sanitaria, se contrajo un 7,9 % del Producto Interno Bruto (PIB). La misma ha tenido de junio para adelante una leve mejoría, pero sin posibilidades de reactivarse en plazo inmediato, por lo que anticipa que este año la contracción llegará a 6,2 %.
Ese panorama, que muestra según los expertos, una recesión sin precedentes en muchos años, sigue siendo de preocupación, si no se trabaja en una pronta reactivación económica.
Y la situación en los últimos días se vio agravada por los 12 días de bloqueo de carreteras en el país por los conflictos sociopolíticos, dejando pérdidas de al menos USD 1.000 millones a la economía nacional.
El ministro Ortiz, explicó que el tema bloqueos tuvo incidencia significativa para la economía, ocasionando un perjuicio de USD 100 millones diarios. “Cada día, la economía boliviana produce alrededor de 100 millones de dólares, (unos) 700 millones de bolivianos, eso es lo que producimos cada día; por lo tanto, nosotros estimamos que los bloqueos han causado un perjuicio que supera los 1.000 millones de dólares a la economía boliviana”, informó la autoridad del sector.
Un desafío complejo. Hasta el cierre de esta edición, la presidenta Jeanine Áñez, seguía con una prolongada reunión de Gabinete para analizar a fin de analizar la economía del país, el bloqueo de créditos, la salud y los incendios que se registran en distintas regiones, informó el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez.
Según la autoridad, se dará a conocer el detalle de todos los aspectos del nivel de contagio y las acciones que se están poniendo en marcha para continuar en la lucha contra el COVID-19. Asimismo, “el ministro de Planificación del Desarrollo, Branko Marinkovic, informará sobre los créditos que el MAS continúa bloqueando en la Asamblea Legislativa y, por otra parte, el ministro de Economía, Óscar Ortiz, luego de haber vencido el coronavirus, se reincorporará e informará sobre la situación económica del país”, agregó.
En la agenda del Gabinete, también está contemplada la emisión de un informe de la ministra de Medio Ambiente, María Elva Pinckert, respecto a los incendios, principalmente, en el departamento de Santa Cruz.
“Entonces, como ustedes saben, la evaluación de la situación del país es permanente”, concluyó el ministro de la Presidencia.
Página Siete