Inflación acumulada hasta septiembre se sitúa en 1,76%

Foto: El Deber

Los productos y servicios con mayor incidencia positiva -subieron de valor- en septiembre fueron: papa, arveja verde, tomate, carne de res sin hueso, detergente para lavar ropa y vainita.

En septiembre de 2022, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) -reporta con periodicidad mensual información referida a la variación de precios de los principales productos (bienes y servicios que consumen los hogares- registró una variación positiva de 0,14% respecto a agosto. La variación acumulada fue de 1,76% y a 12 meses fue positiva con un incremento de 1,89%.

El reporte oficial del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), da cuenta de que los productos y servicios con mayor incidencia positiva -subieron de valor- en septiembre fueron: papa, arveja verde, tomate, carne de res sin hueso, detergente para lavar ropa y vainita. Por el contrario, los productos con mayor incidencia negativa -bajaron de precio- fueron: carne de pollo, quesos, cebolla, zanahoria, televisor y transporte interdepartamental en ómnibus/flota.

El aumento de 0,14% del IPC registrado en septiembre se explica, principalmente, por la variación positiva de los precios en las divisiones de: muebles, bienes y servicios domésticos; alimentos y bebidas no alcohólicas; bienes y servicios diversos; vivienda y servicios básicos; alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar; bebidas alcohólicas y tabaco y prendas de vestir y calzados.

A escala nacional se toma en cuenta el incremento de precios en las ciudades capitales y conurbaciones: Tarija, 0,74%, Oruro, 0,49%; región metropolitana Kanata, 0,36%; Cobija, 0,31%; Sucre, 0,21%; Potosí, 0,20%; Conurbación La Paz, 0,05%; y Conurbación Santa Cruz, 0,03%.

En la presente semana, EL DEBER recorrió algunos mercados de la capital cruceña y que al reajuste del precio de la carne bovina se suma la de cerdo, así como la papa, cebolla, zanahoria, remolacha y queso. En el caso de la carne de res, el corte de primera pasó de Bs 34 a Bs 35 y 38, mientras que la de segunda -que estaba entre Bs 29 y 30- escaló a Bs 32 y 33.

El mes pasado, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, al informar de que el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia creció en 3,97% al primer trimestre de este año atribuido al aporte del mercado interno que impulsa y contribuye a dinamizar la actividad productiva, destacó que Bolivia presenta la tasa de inflación más baja de la región.

Fuente: El Deber

Comentarios