“Como no hay licencia ambiental, lo que se debe realizar es un manifiesto ambiental”, señaló el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño.
Durante su visita a la capitanía de Curirenda y tras realizar una inspección al puente clandestino de metal que se construyó sobre el río Parapetí, el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, reprochó al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por la obra que no cuenta con licencia ambiental.
La autoridad sugirió demandar a Camacho por la construcción efectuada por los menonitas cerca del Parque Nacional Anmi Kaa Iya.
“El tema del puente, hay que decirlo con mucha sabiduría y con mucha hombría: este puente no tiene licencia ambiental. Quien debería otorgar la licencia ambiental es el gobernador Camacho y no lo ha hecho ¿Entonces a quien le deberían realizar juicio? Es al gobernador Camacho y no lavarse las manos y amenazarlos a ustedes con juicio”, dijo Montaño ante los comunarios de Cuarirenda, en el municipio de Charagua.
Montaño señaló como único culpable a Camacho. “Ellos tendrán que ir ante la justicia e informar por qué no revisaron y al último, cuando ya está terminado el puente, recién empiezan a amenazar a nuestras comunidades”, acusó.
La autoridad también se refirió al pedido de los representantes locales, que alegaron que usaban el puente y solicitaron realizar los trámites para su legalización.
“Como no hay licencia ambiental, lo que se debe realizar es un manifiesto ambiental (…) Es lo que decía nuestro hermano ‘hagan, lo que tenga que hacerse, para que sea legal’”, citó.
El caso
El caso salió a la luz luego de que el portal Nómadas denunció la construcción por parte de la comunidad menonita de un puente de 200 metros que atraviesa el rio Parapetí y abre paso a la deforestación de una zona boscosa cercana a los Bañados del Isoso que son un sitio Ramsar.
Tras una inspección al sitio, Camacho anunció el pasado viernes una demanda por el impacto ambiental y daño ecológico generado con la obra. Además, apuntó a la ABT y al INRA de permitir la apertura de la ruta.
En la ocasión, el gobernador precisó que los 14 kilómetros de camino y el puente, no pueden estar autorizados por las autonomías indígenas debido a que “la única autoridad competente para autorizar este tipo de obras es el Gobierno Departamental”, indicó.
Fuente: Página Siete Digital