Según la prensa española, la Pulga ganaba $us 88,1 MM al año en el Barça. En París cobraría $us 47 MM.
“El contrato faraónico de Leo Messi que arruina al Barcelona”. Así tituló el diario El Mundo de España en enero de este año. Según su informe, el salario del argentino alcanzaba los 138,8 millones de euros brutos (74,9 millones de euros netos; 88,1 millones de dólares netos), sin contar los derechos de imagen. Su sueldo mensual superaba los siete millones de dólares, una cifra que empresas grandes de Bolivia apenas alcanzan en todo un año.
“La utilidad del Banco FIE, en 2020, ha sido de 70,4 millones de bolivianos, o sea, 10 millones de dólares”, explicó Jaime Dunn, analista económico, al describir los estados de cuenta publicados en la página de la entidad.
Hace siete meses, El Mundo adjuntó extractos del contrato firmado el 25 de noviembre de 2017 y cuya vigencia expiró el 30 de junio de este año. El convenio incluía además dos primas: una sólo por aceptar la renovación (115.225.000 euros) y otra en concepto de fidelidad (77.929.955 euros) aunque ambos bonus estaban repartidos en el contrato laboral y el de imagen.
Las cifras del sueldo de Messi en el Barcelona son superiores a las de Soboce. “La ganancia bruta, anual, de esa empresa era de 430 millones de bolivianos, antes de impuestos y todo eso. Son 61 millones de dólares al año, entre 12 son 5,1 millones. O sea, Messi ganaba dos millones más de dólares que Soboce, si comparamos las ganancias brutas”, aclaró.
Sin haber firmado aún por el PSG -club que es una “posibilidad”, según Messi- en París ya se habla del sueldo que recibirá el argentino.
La prensa francesa informó que Messi obtendrá unos 40 millones de euros netos por año (47 millones de dólares). La Pulga se movería en los mismos niveles que Neymar (36 millones de euros; 42 millones de dólares). El brasileño era hasta el momento el futbolista mejor pagado de la historia en Francia.
“En la economía todo es cuestión de oferta y demanda. La demanda que existe por ver, participar, poner publicidad en las ligas europeas es altísima y eso hace que los precios sean más altos. Por supuesto, como los jugadores generan ese mercado, los jugadores también valen más. Si a un jugador se le paga 80 millones, ahí se reconoce la oferta, eso significa que no hay muchos Messis y al haber pocos Messis, la oferta es pequeña; entonces, por eso al ser la demanda tan alta y la oferta tan pequeña, el precio del jugador es elevado”, explicó Dunn.
El experto puntualizó además que “lo que representa el contrato de Messi son justamente las fuerzas del libre mercado, la oferta de jugadores y demanda de los equipos”.
Fuente: Página Siete