Bolivia y Brasil reanudan negociaciones con la mirada puesta en explorar energías

Foto: Ministerio de Hidrocarburos y Energías

El Gobierno boliviano ha anunciado que Petrobras planea realizar nuevas inversiones en el país.

Autoridades del sector energético de Bolivia y Brasil reanudaron las conversaciones iniciadas en Brasilia, hace algunas semanas, en la búsqueda de analizar nuevas oportunidades en materia de exploración y explotación de hidrocarburos, energías renovables, litio y fertilizantes.

El viernes, en Santa Cruz, se realizó una mesa de trabajo que fue inaugurada por el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, y Joao Montenegro, en representación de la Embajada de Brasil en Bolivia. El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, encabezó el diálogo en el área de hidrocarburos, que busca reactivar la exploración con su par brasileña Petrobras.

En el inicio de la mesa técnica con la estatal brasileña, se abordó el área del upstream, donde el Gobierno bolivianos anunció “fuertes inversiones” por parte de Petrobras, que es operador en los campos gasíferos en franco declive, San Alberto, Sábalo e Itaú y del área de exploración San Telmo Norte. También opera los campos petroleros Colpa y Caranda, con producciones marginales y tiene participación societaria en el área exploratoria Astillero y en el campo Monteagudo.

Desde 2021, con el propósito de incrementar la producción de hidrocarburos y la reposición de reservas, YPFB ejecuta el Plan de Reactivación del Upstream (PRU), que contiene 42 proyectos exploratorios localizados en Santa Cruz, Tarija, Chuquisaca, Cochabamba, La Paz y Pando.

En la mesa de trabajo relacionada con fertilizantes, se evaluará los alcances del Complejo Petroquímico Planta de Amoniaco y Urea 2, que se prevé instalar en Puerto Quijarro. Asimismo, en el área de energías renovables se analizará los proyectos relacionados con la generación eólica, solar e hidroeléctrica.

La parte boliviana está integrada por representantes de YPFB, la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) y Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), además de autoridades y personal técnico del Ministerio de Hidrocarburos y Energías.

Fuente: El Deber

Comentarios