Miles de mujeres marcharon para conmemorar el 8 de marzo que fue marcado por pancartas contra la violencia, así como por agresiones policiales y detenciones a periodistas.
Las calles latinoamericanas se llenaron este lunes (08.03.2021) de pancartas, banderas, pañuelos color morado y verde, así como -en algunos casos- de gases lacrimógenos durante las marchas para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, cuyo homenaje ya había comenzado desde el 7 de marzo en países como El Salvador y Guatemala.
Argentina dice que su lucha sigue más allá del aborto legal
Los movimientos feministas de Argentina, que en diciembre pasado lograron que se aprobase la ley del aborto, se concentraron de nuevo en diversos puntos del país para poner el foco en una de sus consignas principales: el fin de los feminicidios. La llamada marea verde -color identificativo del apoyo al aborto legal- se reunió de nuevo con todos sus lemas. La multitudinaria marcha de Buenos Aires avanzó hacia el Congreso y la zona del tradicional Obelisco de la capital, en la céntrica Avenida 9 de Julio.
🔥Otro #8M2021 en las calles🔥
— mumalachaco (@mumalachaco) 8 de marzo de 2021
💪🏽💜Seguiremos juntas y organizadas, en las calles, en los barrios, en las aulas; luchando por una vida libre de violencias.
📢🙋♀️ Nuestro grito seguirá conquistando derechos!
#EmergenciaNiUnaMenos
#ElEstadoEsResponsable@MuMaLaNacional pic.twitter.com/EYJKkDrBCs
Bolivianas cuentan sus testimonios de abuso
#Mundo | La agrupación feminista Mujeres Creando realizó una protesta en la puerta del Palacio Quemado, en la ciudad de La Paz, #Bolivia, en el marco del #8Marzo2021
— Antisana Media Online (@AntisanaMedia) 8 de marzo de 2021
Vía SputnikMundo pic.twitter.com/TVRSeRqw1r
![Foto de manifestantes en Bolivia Foto de manifestantes en Bolivia](https://static.dw.com/image/56811423_401.jpg)
Decenas de jóvenes protestaron en la ciudad de La Paz e hicieron un plantón en la puerta de la Universidad Católica Boliviana (UCB) para contar sus testimonios de abusos. Las jóvenes se dirigieron hasta la universidad donde colocaron varios carteles con las fotografías y los nombres de hombres que fueron denunciados a través de una página en Facebook llamada El Confesionario UCB que fue creada para dar “voz” a las estudiantes. Una de las denuncias está siendo investigada por la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) contra un hombre de 30 años que fue aprehendido luego de que una de las estudiantes realizara su declaración informativa.
#BTVInforma
— Bolivia tv Oficial (@Canal_BoliviaTV) 5 de marzo de 2021
El @MinJusticiaBol saluda la reacción oportuna de la @Pol_Boliviana y la @FGE_Bolivia en la aprehensión de uno de los presuntos involucrados en acoso y abuso sexual a estudiantes de la Universidad Católica Boliviana, en el marco del caso “El Confesionario #UCB”. pic.twitter.com/mVahUSiOC4
Colombia y la marea negra de mujeres
![Foto de manifestantes en Colombia Foto de manifestantes en Colombia](https://static.dw.com/image/56811687_401.jpg)
Miles de feministas colombianas vestidas de negro y morado salieron a protestar por los feminicidios y contra el patriarcado en una multitudinaria marcha que inundó las calles del centro de Bogotá y otras ciudades del país, y que fue liderada por mujeres trans y con diversidad funcional. Esta marea clamaba en la capital por un luto nacional contra el asesinato de mujeres, con pancartas donde se recordaba que “feliz será el día que no falte ninguna” y “vivas nos queremos”. Las mujeres con diversidad funcional -en silla de ruedas o con prótesis- marcaron la velocidad de la marcha a ritmo de batucada y reivindicando un feminismo inclusivo.
#Video Así avanzan las marchas por el día internacional de la mujer en Bogotá #VocesySonidos pic.twitter.com/LlUfK1C68d
— BluRadio Colombia (@BluRadioCo) 8 de marzo de 2021
Policía chilena las dispersa con gases y chorros de agua
![Foto de manifestantes en Chile Foto de manifestantes en Chile](https://static.dw.com/image/56811567_401.jpg)
La Policía de Chile dispersó con gases lacrimógenos y camiones lanza aguas la masiva marcha que se estaba celebrando en el centro de Santiago y en la que participaban miles de mujeres y adolescentes en un ambiente festivo y familiar. La acción del cuerpo de Carabineros, que dejó escenas de gran violencia, tuvo lugar en la Plaza Italia y duró cerca de media hora. Una vez replegados, el lugar volvió a llenarse de mujeres con pañuelos morados y verdes, los colores del feminismo y el aborto libre, respectivamente.
ASÍ FUE REPRIMIDA la manifestación feminista en Plaza de la Dignidad, Chile: Carabineros emplearon lanzaaguas y gases lacrimógenos. A esta hora continúan detenciones y encerronas en calles del Centro de Santiago. imagenes @galeriacima
— PIENSAPRENSA 240,4 mil Seguidores (@PiensaPrensa) 8 de marzo de 2021
Ampliaremos… pic.twitter.com/SHN5lL0UyZ
Ecuador marchó bajo la lluvia
![Foto de manifestantes en Ecuador Foto de manifestantes en Ecuador](https://static.dw.com/image/56811519_401.jpg)
Ni la lluvia que cayó en la capital ecuatoriana detuvo el ímpetu de una nutrida marcha en la que cientos de mujeres volvieron a reclamar contra la violencia de género, el patriarcado y los femicidios. “¡Basta ya!” reclamó el colectivo en una pancarta con la que reprochó las cifras de la violencia machista, que en lo que va del año ha registrado 20 femicidios, según el grupo Aldea, que compila estadísticas sobre la situación de la mujer en el país. Previo a la protesta, trabajadoras informales se apostaron en las afueras de la Alcaldía de Quito para reclamar por los malos tratos que aseguran sufren de la Policía. Ese grupo engrosó también la marcha que arrancó desde la céntrica Plaza del Teatro y que se dirigió hacia una sede de la Fiscalía General del Estado, ubicada en el centro-norte de la ciudad.
#8M2021🧍🏾♀️
— La Hora Ecuador (@lahoraecuador) 8 de marzo de 2021
Marcha por el Día Internacional de la Mujer se dirige al Consejo Nacional Electoral. Pese a la lluvia, aproximadamente 300 personas caminan con carteles y consignas que denuncian la violencia de género y la desigualdad social. pic.twitter.com/DiFyX0hZLc
Guatemala pide justicia para 41 niñas
Decenas de mujeres guatemaltecas clamaron por justicia al recordar el caso de 41 niñas que murieron y otras 15 que sufrieron quemaduras en un incendio hace cuatro años en un hogar bajo la tutela del Estado. “Estamos luchando para que se haga justicia. Que la muerte de nuestras hijas no quede impune, todo lo que hicieron con ellas. Yo le pido a todos que seamos fuertes y que sigamos adelante”, aseveró en un acto público Vianney Hernández, madre de una de las niñas fallecidas. “Nosotros no nos vamos a rendir. Yo le pido por favor a todas las mamás, sigamos”, añadió Hernández durante una pequeña ceremonia en las afueras del Hogar Virgen de la Asunción, al oeste de Ciudad de Guatemala y donde fallecieron las niñas el 8 de marzo de 2017.
#8M2021 | Frente al Hogar Virgen de la Asunción #Guatemala , alumnas de la Escuela Antonio Crespo Morales realizan un performance con la canción: Canción Sin Miedo – Vivir Quintana.
— Stereo100Noticias (@stereo100xela) 8 de marzo de 2021
Vía @laCuerda2 #Stereo100Noticias pic.twitter.com/eORchzm7Hc
Hondureñas levantan su voz contra los feminicidios
#HoyMismo #Honduras | Mujeres organizadas salieron a las calles hoy en el Día Internacional de la Mujer exigiendo se respeten sus derechos y sobre todo que cesen los imparables femicidios en el país, @alenavarrohn con los detalles. pic.twitter.com/2sMq59LAQG
— Noticieros Hoy Mismo (@HoyMismoTSI) 9 de marzo de 2021
Centenares de mujeres de Honduras marcharon contra la ola de feminicidios que sacude al país centroamericano, donde han muerto más de medio centenar este año, y para exigir a las autoridades medidas eficaces para atajar ese flagelo. En la marcha, que se desplazó hasta la sede del Ministerio Público en Tegucigalpa, la capital, protestaron también contra el acoso. La caminata fue acompañada por representantes de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unida para los Derechos Humanos (OACNUDH), que reiteró, en un mensaje en Twitter, su llamado al Estado de Honduras a “prevenir, investigar y sancionar la violencia contra las mujeres”.
#OACNUDH monitorea la marcha del #DíaDeLaMujer en Tegucigalpa y reitera su llamado al Estado a prevenir, investigar y sancionar la violencia contra las mujeres pic.twitter.com/qxmMl59uAL
— OACNUDH Honduras (@OACNUDHHN) 8 de marzo de 2021
Policías mexicanos golpean a fotoperiodistas
![Foto de manifestantes en México Foto de manifestantes en México](https://static.dw.com/image/56811639_401.jpg)
Policías de la Ciudad de México agredieron y retuvieron a cuatro fotorreporteras, una de ellas de la Agencia Efe, que cubrían la manifestación. Los hechos ocurrieron sobre el mediodía en el interior de la estación de Metro Hidalgo, en el centro de la capital, cuando las fotógrafas seguían una marcha de mujeres que pintaron las instalaciones del suburbano.
Ciudad de México vivió este lunes 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, una jornada de manifestaciones con gran participación en las que estuvo presente la rabia de un país con cifras alarmantes de feminicidios. #8M https://t.co/PHXROp8fne pic.twitter.com/3eff8miLyW
— EFE Noticias (@EFEnoticias) 9 de marzo de 2021
De acuerdo con el relato de Sáshenka Gutiérrez, fotoperiodista de Efe, decenas de policías “empezaron a agredir a las compañeras fotógrafas” y las intentaron arrestar a pesar de que se identificaron en todo momento como periodistas. Además de Sáshenka Gutiérrez, fueron agredidas Gabriela Esquivel, de 24 Horas; Leslie Pérez, del Heraldo de México, y Graciela López, de Cuartoscuro. Estas dos últimas llegaron a ser esposadas y retenidas contra la pared por agentes de policía.
🚨 #AlMomento | Detienen y agreden a cuatro fotógrafas en Metro Hidalgo: Graciela López (@A_Cuartoscuro), Sashenka Gutierrez (@EFEnoticias), Gabriela Esquivel (@diario24hora) y Leslie Pérez (@heraldodemexico)#8M2021 https://t.co/Dhu2Ki6pH5 pic.twitter.com/BauOEhvfi2
— El Sol de México (@elsolde_mexico) 8 de marzo de 2021
Nicaragua marcha de forma “clandestina”
Decenas de mujeres realizaron una marcha “clandestina” en Nicaragua y, junto a organismos humanitarios, reclamaron por sus derechos. Ataviadas con pañoletas moradas, cruces negras y mascarillas, las jóvenes marcharon en el interior de la Universidad Centroamericana (UCA) para evitar ser capturadas por la Policía Nacional, que prohíbe manifestaciones ajenas al partido oficialista Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). La marcha -denominada Ante las violencias machistas, caos feminista– fue pacífica y centró sus mensajes contra las agresiones de los hombres hacia las mujeres. Durante la manifestación, que se mantuvo casi en secreto hasta pocas horas antes de iniciar, las jóvenes pidieron la libertad de cuatro reas clasificadas por defensores de los derechos humanos como “presas políticas”.
🌐🤳Parte del ambiente que se vivió este lunes en la parte interior de la UCA donde se realizó una marcha por parte de feministas en conmemoración al Día Internacional de la Mujer. Las afueras del recinto universitario estuvo asediado por la policía orteguista. pic.twitter.com/TpgOXfA68Q
— CANAL UNO – NICARAGUA (@canaluno1Nic) 9 de marzo de 2021
Paraguayas se suman a clamor contra Abdo Benítez
Alrededor de un millar de mujeres denunciaron en el centro de Asunción la violencia machista, los feminicidios y la discriminación laboral, en un día en el que el colectivo se sumó al clamor que exige la renuncia del presidente del país, Mario Abdo Benítez. De hecho la convocatoria de la marcha, este año con el lema Vivas, diversas y con derechos, anunció entre su contenido reivindicativo el “cambio total en el Poder Ejecutivo”, como piden desde hace cuatro días grupos multitudinarios.
[AHORA] #8M Las mujeres se congregan en la Plaza de la Democracia por el Día Internacional de la Mujer.#MóvilABC – @martaescurra #730AM – https://t.co/1KK3N26YQr#NoticieroCardinal #8M2021 pic.twitter.com/eyTg7VsegB
— ABC Cardinal 730 AM (@ABCCardinal) 8 de marzo de 2021
Uruguay vio una marea feminista
Las calles de Uruguay se olvidaron por un rato del COVID-19 y se vieron invadidas por miles de mujeres que, con pancartas, cantos, tambores y mucho color violeta, reivindicaron la lucha feminista de equidad y contra la violencia patriarcal. La tarde montevideana reunió en diferentes puntos de la capital a varios colectivos feministas que, de una forma u otra, quisieron decir presente y dejar su huella en esta jornada.
Detienen a periodista venezolano que cubría protestas
Las autoridades venezolanas detuvieron durante varias horas al periodista Luis López cuando cubría la protesta en el casco central de la localidad de Maiquetia, próxima a Caracas, denunció el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP). López, que trabaja en el diario La Verdad de Vargas, fue detenido al mediodía y golpeado por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada), que lo trasladaron al Comando de Destacamento de Seguridad Urbana de Maiquetía, detalló el SNTP en Twitter.
La manifestantes que protestaban cuando detuvieron al periodista, se encuentran en el comando exigiendo la liberación de Luis López.
— SNTP (@sntpvenezuela) 8 de marzo de 2021
Desde el SNTP nos unimos a esta demanda y pedimos a @vladimirpadrino ejecutar acciones para que sus funcionarios respeten a la prensa. #8Mar pic.twitter.com/1QHaMvPHnH
Deutsche Welle