Según el observatorio INDEPAZ, esta sería la octava masacre en lo que va del 2021. El año pasado, ese instituto registró 91 masacres, que dejaron 381 víctimas.
Tres personas fueron asesinadas en una nueva masacre en el municipio de Tibú, noreste de Colombia, que provocó la huida de otras 400 en esa zona fronteriza con Venezuela, informó este viernes la Defensoría del Pueblo (Ombudsman).
2/4 El Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, ordenó la intervención inmediata del Defensor Regional para hacer seguimiento a la situación y activar la ruta de protección de derechos para las personas afectadas.
— Defensoría del Pueblo (@DefensoriaCol) 29 de enero de 2021
“Rechazo tajantemente el asesinato de tres campesinos en la zona rural de Tibú, Norte de Santander, perpetrado al parecer por grupos armados ilegales que hacen presencia en ese sector”, dijo el jefe de la entidad, Carlos Camargo. La masacre “generó el desplazamiento forzado de cerca de 400 personas, de 80 familias”, añadió.
4/4 La Defensoría había emitido las alertas tempranas 011 de marzo, 035 de agosto y 050 de noviembre del 2020, donde alerta de la presencia de grupos armados ilegales en los municipios de Cúcuta, Puerto Santander, Villas del Rosario y Tibú.#NosUnenTusDerechos
— Defensoría del Pueblo (@DefensoriaCol) 29 de enero de 2021
Colombia sufre la peor arremetida de grupos armados, luego de que el país firmara la paz en 2016 con la guerrilla de las FARC. De acuerdo al observatorio independiente INDEPAZ, esta sería la octava masacre en lo que va del 2021. El año pasado, ese instituto registró 91 masacres, que dejaron 381 víctimas.
Informan de una nueva masacre en la Vereda Totumito-Carboneras de Tibú, Norte de Santander.
— 🇮 🇳 🇩 🇪 🇵 🇦 🇿 (@Indepaz) 29 de enero de 2021
3 personas fueron asesinadas al parecer por las @AutodefensasG.
Sería la octava masacre del 2021.
Con más de 40.000 hectáreas de cultivos de coca, según el más reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2019, el Norte de Santander es el departamento más afectado del país por los narcocultivos. Solo el municipio de Tibú concentra el 27 por ciento de toda la coca que se siembra en el país.
La zona, caracterizada por su geografía montañosa, es estratégica para la salida de cargamentos de droga y contrabando por Venezuela. Allí operan diferentes grupos armados como los rebeldes del Ejército de Liberación Nacional, disidencias de la disuelta guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y bandas narcotraficantes de origen paramilitar.
DW.