Colombia: Uribe tuvo “casi con seguridad trato con paramilitares”, según inteligencia EEUU

El expresidente de Colombia Álvaro Uribe, actualmente en prisión domiciliaria, tuvo “casi con toda seguridad trato con los paramilitares” cuando era gobernador del departamento de Antioquia en la década de 1990, según datos de inteligencia de EEUU expuestos por la organización Nacional Security Archives en Washington.

La organización, un grupo de investigación de la Universidad George Washington, divulgó este lunes un contacto entre el entonces secretario de Defensa de EEUU, Donald Rumsfeld, y un funcionario del Pentágono sobre un tema que ha rondado la política colombiana durante décadas.

El funcionario le indica a su jefe que “Uribe tuvo casi seguro trato con los paramilitares cuando era gobernador de Antioquia, eso va con el trabajo”.

Uribe, el primer exmandatario del país en ser apresado, es investigado por supuesta manipulación de testigos después de que el senador colombiano Iván Cepeda se contactara con exparamilitares presos para que éstos confirmaran vínculos de Uribe con estas facciones armadas.

El expresidente culpó a Cepeda de manipular testigos, pero en un giro la justicia decidió investigar a Uribe por la misma sospecha.

Durante su mandato, Uribe propició la desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), una horquilla de grupos paramilitares que están acusados de delitos atroces en el curso del largo conflicto colombiano.

Otro cable de inteligencia de 1997 manejado por la embajada de Estados Unidos en Bogotá resume una conversación con el político colombiano Jorge Albeiro Valencia Cardona.

Ese legislador describió una “red de vínculos entre el gobernador (Uribe), los terratenientes, los paramilitares y las guerrillas”.

Según el relato de Valencia, los paramilitares se referían a Uribe como “el viejo”.

La fuerza de Uribe, el Partido Centro Democrático, negó este reporte y aseguró que las únicas “relaciones” que Uribe tuvo con paramilitares fue meterlos a la cárcel, destacando que durante su mandato se desmovilizaron unos 35.000 efectivos de las AUC.

Un fuerte vínculo con EEUU

Uribe forjó con Estados Unidos un fuerte vínculo durante su mandato, derivado del Plan Colombia, firmado por su predecesor Andrés Pastrana. Tras su detención el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, destacó que el político es “un héroe” y pidió el fin de su arresto.

El exmandatario – que renunció el 18 de agosto a su escaño en el Senado – sigue siendo muy popular en su país por su mano dura contra las FARC cuando estuvo en el poder.

Uribe también capitalizó su eterno encono con las FARC por la muerte de su padre con un categórico rechazo al acuerdo de paz que esa guerrilla negoció su delfín y sucesor, Juan Manuel Santos, en 2016.

El exmandatario de 68 años presentó en 2012 una denuncia contra Iván Cepeda por un supuesto complot judicial que se preparaba en su contra con testimonios presuntamente falsos, luego que el senador contactó a exparamilitares presos por este asunto.

Cepeda -uno de sus mayores adversarios de Uribe y testigo en el proceso sobre paramilitares- celebró que se hayan difundido los documentos.

“Ahora vemos estos documentos desclasificados, que ya no solamente son rumores, sino que lo confirman y creemos que esto es muy importante en este momento en el cual se está debatiendo intensamente en la sociedad colombiana sobre esas responsabilidades de quien hoy es exsenador”, declaró Cepeda.

AFP.

Comentarios