Chile, Perú, Nicaragua, El Salvador y Guatemala vigilan costas del Pacífico por posible llegada de olas menores.
Las autoridades de emergencia de Chile, El Salvador y Guatemala emitieron este jueves una alerta para las costas del Pacífico, por riesgo de tsunami “menor” tras el terremoto de magnitud 8,1 que tuvo lugar cerca de Nueva Zelanda.
En Chile, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) declaró el “Estado de Precaución” que, según la escala de riesgos que maneja este organismo, “indica la posibilidad de tsunami menor”, lo que significa que las personas que estén en el borde costero, sobre la playa, tendrán que evacuar.
La cuenta oficial de la Onemi en Twitter informó de que “al tratarse de un evento generado en campo lejano” este tsunami sería de entre “30 centímetros a un metro, aproximadamente”, y se podría percibir a partir de las 01:00 de la madrugada hora local de este viernes (04:00 GMT) en Isla de Pascua y 04:00 (08:00 GMT) en territorio continental.
#Ahora Según nueva información proporcionada por SHOA y de acuerdo a lo señalado por PTWC con respecto a la evolución de las ondas de tsunami en las estaciones de nivel del mar y boyas DART cercanas al epicentro, se mantiene el nivel de amenaza y Estado de Precaución.
— onemichile (@onemichile) 4 de marzo de 2021
Por su parte, las autoridades de protección civil de Guatemala emitieron una alerta de tsunami en la costa del país al Océano Pacífico, que podría recibir en la madrugada de este viernes “olas de hasta 30 centímetros de altura”, por lo que se recomendó a la población “mantenerse alejados de la línea costera” durante la madrugada “por el posible aumento en el nivel del mar”.
El Salvador también alertó este jueves a su población de una amenaza leve de tsunami tras pronosticar “fluctuaciones del nivel medio del mar menores a los 30 centímetros” y que se espera que el impacto sea “bajo”, por lo que se recomendó a la población tener “precaución para el desarrollo de actividades de recreo”, como “natación, pesca, buceo, surf y navegación en barcos”.
📌#ElObservatorioInforma. ACTUALIZACIÓN. Cálculo de tiempos de arribo sobre municipios costeros, tras la ocurrencia de sismo mag. 8.1, en la zona al norte de Nueva Zelanda. [2021-03-04, 13:28:34]. pic.twitter.com/oxGnsIO05X
— Ministerio de Medio Ambiente (@MedioAmbienteSV) 4 de marzo de 2021
En Nicaragua, las autoridades emitieron la alerta advirtiendo que “se podrían producir olas por encima del comportamiento habitual de las mareas” por lo que “se recomienda a la población que habita en las zonas costeras del pacífico abstenerse de circular en las playas, no bañarse en el mar en horas tempranas de la mañana; a los perscadores, en especial a los artesanales, se les recomienda no iniciar las tareas de faena hasta segundo aviso”.
🚨🚨🚨🚨🚨#NotaInformativa
— CD-SINAPRED Oficial (@cdsinapred) 5 de marzo de 2021
Gobierno de #Nicaragua a través de la CD-SINAPRED emite nota informativa.
👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻🚨🚨🚨🚨 pic.twitter.com/wF42h7fiwt
Perú también se sumó a la alerta generada por la advertencia de tsunami, aunque sin orden de evacuar vigila la situación en su litoral Pacífico.
#COENInforma
— COEN – INDECI (@COENPeru) 4 de marzo de 2021
Tras sismo de magnitud 8.1 ocurrido en islas Kermadec (Oceanía), @dhn_peru informa que 𝐠𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚 𝐚𝐥𝐞𝐫𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐭𝐬𝐮𝐧𝐚𝐦𝐢 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐥𝐢𝐭𝐨𝐫𝐚𝐥 𝐩𝐞𝐫𝐮𝐚𝐧𝐨. Se estima llegada del tren de olas durante la madrugada del 5 de marzo. (1/2) pic.twitter.com/mHZb32URLG
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, en inglés) detectó un sismo de magnitud 8,1 en la escala Richter al norte de Nueva Zelanda, lo que motivó que el Centro de Alertas de Tsunamis del Pacífico emitiera un aviso por maremoto que afecta a las islas de Hawái.
Según el USGS, el terremoto tuvo su epicentro en las islas Kermandec y ocurrió a las 19.28 GMT del jueves. El centro de alerta de tsunamis estadounidense emitió avisos por posibles maremotos en Guam, las islas Cook y Hawái. En Nueva Zelanda, donde no se reportaron daños, miles de personas fueron evacuadas.
DW.