El ministro explicó que la Corte IDH no es una cuarta instancia, sino que sus deliberaciones son orientadoras.
El Ministro de Justicia, Iván Lima, indicó que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) será el ente que decidirá el alcance de la resolución del Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), institución que delibera acerca de si la elección indefinida es un derecho humano.
Lima indicó que el debate central en la Corte IDH consiste en deliberar si las opiniones consultivas se aplican automáticamente en los países. “En Argentina la respuesta es que no, la Corte Suprema dijo que la corte no es una cuarte instancia y que se tiene que modular su aplicación en el país”, indicó en entrevista con El Deber radio.
Al ser consultado sobre la situación en Bolivia, dijo que “en este momento, nuestra Constitución le da al Tribunal Constitucional la calidad de máximo intérprete de la Constitución (…) y ellos tienen además una posición que podría ser modulada por la Corte IDH, la sentencia 84/2017, por lo tanto lo más probable es que tenga que ser nuestro Tribunal Constitucional el que determine qué alcance de aplicación va a tener en el país esta opinión (Corte IDH).Por un principio de soberanía”.
El ministro explicó que la Corte IDH no es una cuarta instancia, sino que sus deliberaciones son orientadoras. El Estado, explicó, se encuentra a la espera de la resolución de la Corte IDH, para emitir un criterio al respecto.
Minutos más tarde, en la misma entrevista, la autoridad recordó que el debate de la Corte IDH será sobre si puede haber reelección indefinida. “Esto ya ha sido prohibido por nuestra Asamblea Legislativa (…), es decir que legalmente Bolivia ya ha resuelto el problema, por lo tanto la opinión consultiva habría llegado fuera de tiempo, se ha establecido que no puede haber reelección indefinida”, dijo
Explicó que los magistrados que interpretaron que la reelección indefinida sí era un derecho humano (para las elecciones de noviembre de 2019) tienen un proceso penal. “Entiendo que y todos ellos han sido citados en la Fiscalía y hay una discusión constitucional, si van a ser juzgados en la vía ordinaria o se los van a juzgar en la Asamblea Legislativa con dos tercios de voto”, acotó.
Del 24 de mayo al 25 de junio, la Corte IDH llevó adelante su 142 período ordinario de sesiones, en el que se agendó la deliberación de la Opinión Consultiva (OC) que solicitó Colombia en octubre de 2019 en busca de dilucidar si la reelección presidencial indefinida es un derecho humano protegido por la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
Fuente: Página Siete Digital