La Asamblea de la Cruceñidad ya ha sido convocada. Entre el 25 y el 31 de enero habrá comicios primarios para elegir los delegados y directores por sectores.
El próximo 11 de febrero, a las 10:00, el Comité pro Santa Cruz tendrá nuevas autoridades. Ese día se elegirá presidente, primer y segundo vicepresidente. La Asamblea de la Cruceñidad ha sido convocada por el directorio de los cívicos para la elección de sus autoridades, y para recibir el informe de las autoridades salientes, es decir: Rómulo Calvo, Fernando Larach y Stello Cochamanidis.
La Asamblea de la Cruceñidad está compuesta por el presidente y los vicepresidentes del Comité pro Santa Cruz, sus expresidentes, directores en ejercicio (por cada sector institucional), delegados en ejercicio, presidentes de instituciones provinciales, y los fundadores del Comité Cívico y de la Unión Juvenil Cruceñista.
Sin embargo, las elecciones primarias se realizarán entre el 25 y el 30 de enero, según dio a conocer la Junta Electoral de los cívicos. Estas se desarrollarán en el Salón Melchor Pinto Parada del edificio cívico.
Las primarias permite elegir a seis delegados titulares y seis alternos por cada sector. Una de las responsabilidades de los delegados les permite participar de la Asamblea de la Cruceñidad y determinar las nuevas autoridades.
Del mismo modo, se define a un director titular y un alterno para el periodo 2023-2025. Para participar será necesario ser un representante debidamente acreditado de cada una de las instituciones, por lo menos con un año de antigüedad de afiliación al Comité, señala la convocatoria.
![](https://www.money.com.bo/wp-content/uploads/2023/01/comit-cvico-convoca-a-elecciones_1813339926_760x520.jpg)
Comité cívico convoca a elecciones
El miércoles 25 de enero las instituciones agropecuarias, artesanas, de campesinos, cívicas femeninas, comparsas cruceñas y cooperativas tendrán sus comicios. En tanto que el jueves 26 será el turno de las instituciones culturales y artísticas, deportivas, educativas y de investigación científica; empresariales, estudiantes universitarios y centros internos, además de pueblos indígenas oriundos del departamento.
El viernes 27 votarán: fraternidades cruceñas, gremiales, instituciones juveniles y estudiantes de secundaria; instituciones de la tercera edad, mutuales, excombatientes y jubilados; profesionales de nivel medio y de nivel superior. Finalmente, el martes 31, será el turno de las instituciones: sociales y de servicio a la comunidad, las de personas con discapacidad; trabajadores a suelto, transportistas, instituciones vecinales y de la Unión Juvenil Cruceñista.
Fuente: El Deber