El hombre fue agredido a principio del mes pasado y falleció ayer por un shock séptico.
Autoridades departamentales, nacionales y de las comunidades indígenas chiquitanas, representantes de la provincia Velasco, anunciaron este domingo el fallecimiento del indígena Lino Peña, quien fue víctima de un ataque protagonizado por avasalladores de la comunidad Eben Ezer, en Santa Cruz.
“Damos a conocer el fallecimiento del comunario Lino Peña Vaca, luego de los enfrentamientos en la comunidad Eben Ezer a raíz del avasallamiento de la comunidad Jerusalén III, lamentamos que sea una víctima de los avasalladores en el territorio velasquino”, comunicó este domingo uno de los dirigentes de la provincia Velasco.
Además informó que Peña fue atacado a principios de julio y entonces le diagnosticaron una fractura de tabique, luego se descubrió que tenía costillas rotas y en esta jornada falleció a causa de un shock séptico.
“Es una verdadera pena que veamos lo que está sucediendo y las autoridades no están haciendo lo que deben. Ayer, cuando estamos en actos cívicos, todas las autoridades de San Ignacio de Velasco se las citó y a la Policía, en esta audiencia se les dio garantías a favor de los avasalladores”, dijeron en conferencia de prensa.
Denunciaron a las autoridades que, según ellos, se parcializaron respecto al conflicto por las tierras.
“Vemos otra vez la total parcialidad que se comete contra nuestra gente, la misma que está recibiendo atropellos de nuestra tierra”, manifestaron los pobladores locales.
El gobernador del departamento de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, lamentó el fallecimiento de Peña en una publicación en su cuenta de Twitter.
“El chiquitano Lino Peña Vaca, de 78 años, murió ayer, luego de ser golpeado brutalmente el 5 de julio por un grupo de interculturales. El INRA dotó irregularmente la tierra de los chiquitanos a un grupo de interculturales ligados al MAS”, publicó la autoridad.
El hecho en el que Peña fue agredido ocurrió a principios de mes, cuando miembros de la comunidad Jerusalén III “fueron a reclamar su territorio”, lugar en el que residen indígenas chiquitanos de Eben Ezer desde hace al menos 20 años.
Fuente: Página Siete Digital