La cámara de diputados debate la nueva ley que establece al 18 de octubre como fecha limite para las elecciones nacionales, y en las altas esferas del Estado se negocia el final de las movilizaciones, en las carreteras bolivianas los bloqueos persisten y en el caso de Santa Cruz se analiza el futuro de los mismos en medio de posiciones divididas y reuniones entre los sectores sociales movilizados.
En San Julián, Wilson Cáceres, dirigente departamental de los Interculturales, señaló a al diario El Deber, que se están sosteniendo reuniones para definir el rumbo de las movilizaciones y que en horas de la tarde se tendrán nuevas luces sobre este tema.
En esa zona, hay dos puntos de bloqueo, uno a la entrada y otro a la salida del pueblo. Cuatro Cañadas y Los Troncos también mantienen bloqueada la ruta de la zona este del departamento cruceño.
En Yapacaní el bloqueo de ruta se mantiene inalterable. En las últimas horas los grupos movilizados recibieron la visita de Andrónico Rodríguez, dirigente cocalero del Chapare, pero se desconoce los temas abordados en la reunión.
Yapacaní tiene tres puntos de bloqueo. Uno en el puente, otro a la altura del kilómetro 21 de la carretera (al que llegó Rodríguez) y otro en la zona de Santa Fe. Los camiones de transporte de alimentos y mercancías permanecen varados y se estima que la fila llega hasta el municipio de San Carlos.
Mientras tanto, en la zona de Tiquipaya (zona de Jorochito) los bloqueadores retomaron sus medidas de presión y cerraron la ruta a los Valles cruceños. Esta carretera estuvo expedita ayer, lo que permitió el ingreso de camiones con frutas y verduras a la capital cruceña.
El exdirigente campesino Joel Guarachi señaló a EL DEBER que no se descarta que los bloqueos se masifiquen en las próximas horas y se corten otras rutas. “Se están determinando las acciones, más adelante habrá novedades”, manifestó.
Pese al cierre de la ruta antigua a Cochabamba, el transporte interprovincial continúa sus labores, puesto que se estima un cuarto intermedio en Tiquipaya para la primera hora de la tarde (de 12:00 a 14:00).
El Deber