La Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya recibió este viernes la denuncia contra el expresidente Evo Morales, por delitos de lesa humanidad.
El procurador general del Estado, José María Cabrera Dalence, fue recibido en audiencia oficial por la fiscal general de la Corte, Fatou Bensouda, a quien presentó la denuncia en representación jurídica del Estado Boliviano en contra de Morales, “prófugo de la justicia boliviana, por el delito de lesa humanidad por actos inhumanos”, informó la Procuraduría.
La institución jurídica del Estado informó que este delito se perpetró mediante “cercos en las diferentes ciudades del país y bloqueo de carreteras, que durante más de 10 días impidieron el paso de suministro de alimentos, oxígeno medicinal, circulación de ambulancias, médicos y paramédicos” en plena pandemia por el coronavirus.
“Esta situación provocó el sufrimiento de poblaciones afectadas y derivó en la muerte de al menos 40 pacientes por la falta de atención médica”, se lee en el comunicado de la Procuraduría.
La denuncia también fue presentada contra el secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Guarachi, “principal colaborador” de las medidas de presión dispuestas por el Pacto de Unidad, que articula a las organizaciones afines al Movimiento Al Socialismo (MAS).
La Corte Penal Internacional es un organismo internacional de carácter judicial creado en virtud del Estatuto de Roma del 17 de julio de 1998, del cual Bolivia es signatario y miembro fundador, ratificando el mismo mediante la Ley 2398 del 23 de mayo de 2002, aceptando y reconociendo la jurisdicción internacional de esta Alta Corte.
Esa instancia internacional con sede en Holanda puede ejercer su competencia únicamente con respecto a los crímenes de lesa humanidad para que éstos no queden impunes y se imponga la justicia en contra de aquellos exgobernantes que hubieran causado grandes sufrimientos a sus poblaciones, informó el procurador.
A partir de la fecha la Fiscalía General de la Corte deberá realizar la investigación preliminar de este caso internacional.
Página Siete