El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, presentó este miércoles un apersonamiento en el Ministerio Público para que se ordene la exhumación del presunto cadáver del teniente de la Policía Jorge Clavijo, acusado de asesinar a su esposa, la periodista Hanalí Huaycho. Con ello se pretende aclarar a través de un examen de ADN si los restos hallados en marzo de 2013 en La Asunta son del uniformado.
“Nosotros tenemos serias dudas de que el señor Clavijo esté muerto. Acabamos de presentar nuestro apersonamiento para pedir que puedan exhumar el cuerpo para que podamos hacer el examen correspondiente y saber si es o no Clavijo, es algo que a los bolivianos nos ha venido preocupando durante muchos años”, indicó Murillo.
La autoridad gubernamental manifestó que se ha pedido una certificación que establezca en qué cementerio están enterrados los restos de Clavijo y que, mediante la orden de un juez, se realice la exhumación y el análisis de ADN.
“Si es Clavijo, está cerrado el caso y si no es hay que ubicarlo dónde está”, aseguró el Ministro de Gobierno.
En febrero de este año, el Ministerio Público anunció una auditoría especial a los informes del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) de 2013 sobre la muerte del teniente Clavijo, testigo clave del operativo del hotel Las Américas en el caso Terrorismo, además sindicado por la muerte de su esposa.
El 11 de febrero de 2013, según señalan las investigaciones del caso, Clavijo asesinó con 15 puñaladas a Huaycho. Luego del crimen, el agresor escapó y la Policía comenzó un operativo para encontrarlo.
El 4 de marzo de ese año, la institución del orden halló en La Asunta, los Yungas, el cuerpo de un hombre colgado de un árbol. El cadáver llevaba un casco de motociclista y estaba cerca del lugar donde días antes (25 de febrero) fue encontrado el automóvil de la periodista, en el río Samampaya.
Página Siete