El militante que lanzó una silla a Evo dice que lo hizo para protegerlo

El militante que le lanzó una silla al líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, durante una reunión en Lauca Ñ (Trópico de Cochabamba) aseguró que la silla que lanzó no fue para atacar a Morales, sino para protegerlo.

“Por proteger al hermano Evo, yo arrojé la silla, pero no fue con dirección al hermano Evo, el hermano Evo siempre ha sido nuestro líder y siempre va a ser nuestro líder, estamos defendiendo y protegiendo este proceso (de cambio), en ese sentido, quiero aclarar a los medios, especialmente en las redes sociales que se me están acusando, que yo fui directamente al hermano Evo, eso es falso”, aseguró el dirigente Tito Tardío, quien es dirigente de la Federación de Campesinos en Santa Cruz.

Tardío alegó en conferencia de prensa que mientras se desarrollaba la concentración para elegir a candidatos a gobernador y alcaldes de Santa Cruz, la jornada de ayer, llegaron personas de diversos puntos.  “En ese momento la turba, de muchos sectores, las bases vinieron de muchos lados, no solo había uno, sino dos, tres, se perdió el control total. Vi a tres personas que se estaban acercando detrás del hermano y para tratar de frenarlos, aclarar, sí lancé la silla, pero no fue para atacar al hermano Evo”, lamentó.

El hecho pasó en Lauca Ñ, dentro de Shinahota, en pleno corazón del trópico cochabambino el principal reducto cocalero de Morales. Este enfrentamiento sucedió tan solo días después que Morales tuvo que esconderse en la Alcaldía de Betanzos, por tres horas ante la ira, de los campesinos del norte de Potosí, quienes no estaban de acuerdo con la elección de los candidatos para Gobernador y alcalde de Potosí.

Al respecto, esta mañana el senador Leonardo Loza afirmó que el presunto “infiltrado” que lanzó una silla contra Evo Morales fue identificado y será sancionado dentro de su partido y también en el ámbito judicial.

Desde hace dos semanas, los ampliados regionales del MAS terminan en violencia tal cual sucedió en Moco Moco, La Paz; Machacamarka, Oruro; Cobija, Pando; Colcapirhua, Cochabamba; La Guardia y Cotoca en Santa Cruz; Cotagaita, Potosí; Betanzos, Potosí y recientemente en Lauca Ñ.

Página Siete

Comentarios