Evo sospecha que la DEA opera desde ministerios y la Policía para implicarlo en narcotráfico

Foto: EFE

“Hay que cuidarse del Ministerio de Gobierno”, recomendó el exmandatario, ya que señaló que desde la Policía se preparan “montajes” de casos.

El expresidente Evo Morales dijo este domingo que sospecha que la Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos (EEUU) opera desde “algunos ministerios” para desprestigiarlo a él y a los cocaleros del trópico de Cochabamba con el fin de vincularlos con el narcotráfico.

“Yo no sé si eso la DEA dentro de algún ministerio o de algunos ministerios, que trata de implicar o satanizar al movimiento campesino del trópico de Cochabamba”, aseveró Morales, en el programa “Evo es pueblo líder de los humildes” de radio Kawsachun Coca.

Explicó que hay una campaña nacional e internacional para desprestigiar y satanizar a la zona del trópico de Cochabamba con el tema del narcotráfico, y cree que esas acciones vienen desde la DEA. La autoridad hizo mención al tema de los narcoaudios y al caso del coronel Maximiliano Dávila.

La exautoridad hizo referencia al caso del coronel José María Velasco, exdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), a quien volvió a acusar de tener un plan para involucrar en narcotráfico a los dirigentes del trópico de Cochabamba, pero dijo que ese plan fue abortado a raíz de la denuncia que hizo el pasado lunes sobre ese tema.

Mencionó que desde el Ministerio de Gobierno o Viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas deben explicar por qué nombraron como director a ese oficial, que también fue encargado de seguridad de Jeanine Añez.

“Cómo habrá llegado al Ministerio de Gobierno ya es tarea, sería importante será el viceministro o el ministro de Gobierno informen cómo llega, quién sugiere para que sea director (de la Felcn)”, cuestionó.

Lamentó que desde la Policía se pretenda montar casos para implicarlo en irregularidades y dijo que esa situación le puede pasar con cualquier ciudadano. Por eso, recomendó cuidarse del Ministerio de Gobierno.

“Yo siento, mi recomendación pública a la población boliviana, hay que cuidarse del Ministerio de Gobierno, no estoy diciendo del ministro de Gobierno, por si acaso, es el ministerio de Gobierno. ¿La Policía de quién depende? Es parte de algún ministerio, hay que cuidarse, le digo con pruebas”, afirmó Morales.

Y para sustentar más su versión, el exmandatario reveló que el año pasado desde la Policía Boliviana pretendían implicarlo a él y al exalcalde de Santa Cruz, Percy Fernández, en el caso de corrupción de los ítems fantasmas.

Contó que un capitán de la Policía se trasladó de La Paz a Santa Cruz para hablar con las personas que están detenidas en la cárcel de Palmasola por ese caso, y les ofreció la libertad a los sindicados a cambio de que impliquen a Evo y a Percy.

“Hasta ahora intento averiguar quién manda a ese capitán y tres policías a Palmasola para ofrecer eso a los detenidos (por caso) ítems fantasmas”, indicó.

Morales cuestionó que no se aclare ese tema ni se identifique a quién o quiénes enviaron a esos policías ¿Es el Comandante de la Policía? ¿Es la DEA?, cuestionó.

Aseguró que los detenidos alegaron en ese momento que no tienen porque decir eso o montar el caso. Acotó que hace unos meses fracasó ese intento de implicarlo en el caso ítems fantasmas.

El expresidente hizo esas aseveraciones, luego de que la semana pasada se destapó el caso narcoaudios. Precisamente fue él quien denunció que efectivos antidroga protegían al narcotráfico en Valle Sacta, trópico de Cochabamba, y buscaban involucrarlo a él y a la dirigencia de los cocaleros.

La Fiscalía abrió investigaciones por el caso narcoaudios contra tres exjefes antidroga y un subalterno para esclarecer ese hecho.

Fuente: Página Siete Digital

Comentarios