El Tribunal Supremo Electoral (TSE) buscará consolidar un acuerdo para “garantizar la paz social” y el respeto a los resultados de las Elecciones Generales del 18 de octubre de 2020.
El vocal del ente electoral, Francisco Vargas, explicó en un conversatorio llevado a cabo por el Observatorio Político de la Universidad Gabriel René Moreno en Santa Cruz, que el TSE institucionalizó la mesa multipartidaria para gestionar el proceso electoral con los partidos políticos, informó El Deber.
Dicha práctica será retomada con la finalidad de construir el pacto -gestionado además por los Tribunales Electorales Departamentales (TED) en los denominados “diálogos multisectoriales”- que consiga garantizar la votación y campaña electoral de partidos distintos al Movimiento Al Socialismo (MAS) en lugares como el Chapare.
La fundación alemana Friedrich Ebert Stiftung plantea en un estudio a líderes de opinión, que la preocupación fundamental es que partidos políticos y organizaciones sociales con capacidad movilizadora acepten los resultados electorales.
Sobre las sanciones que plantea la ley 1315, a quienes pretendan modificar la fecha de los nuevos comicios, Vargas dijo que el 18 de octubre permite cumplir con lo que establece la Resolución Constitucional 001/2020, que amplía el mandato a los órganos Ejecutivo y Legislativo.
Página Siete