Ante la queja general de la ciudadanía en torno a los procedimientos y el costo para poder donar plasma hiperinmune, el Banco de Sangre dependiente de la Gobernación de Santa Cruz ha aclarado cual es el proceso y el porqué del costo que en algunos casos es cubierto por el SUS, el seguro de salud de cada paciente o incluso por las personas particulares.
![](https://www.money.com.bo/wp-content/uploads/2020/07/elar-1024x682.jpg)
Elar Vaca Díez gerente del Banco de Sangre de Santa Cruz se refirió al trabajo que se realiza para poder brindar el servicio a la población y cuales son los requisitos para poder donar el plasma sanguíneo que hoy por hoy es muy requerido en el país por su importancia en la lucha por salvar vidas ante el contagio del Covid-19.
Vaca Díez dejó en claro que en este tiempo de la pandemia el Banco de Sangre ha atendido ya más de 500 extracciones de plasma hiperinmune y también recalcó que a la fecha la donación se realiza en mayor cantidad direccionada para pacientes en específico ya que los donantes voluntarios en nuestro departamento son escasos por lo cual el Banco de Sangre no cuenta con un stock para poder cubrir emergencias.
“Hemos realizado más de 500 procesos de extracción de sangre para plasma y dentro de los requisitos que se piden para esto son los exámenes de Elisa y el de IgM IgG. Existen pacientes que han donado 2 y hasta 3 veces y retornan después de esto y sus anticuerpos ya no son los suficientes para que puedan continuar donando por lo cual se les pide retornar después de algunos días más”. Aseguró Vaca Díez
El gerente del Banco de Sangre además aclaró una de las mayores quejas en la población en general que tiene que ver con el alto costo para poder hacer la donación del plasma, Vaca Díez aclaró que este proceso tiene un arancel de 3600 Bs. y que es regularizado por el sistema de salud a nivel nacional, este costo es cubierto por el SUS en los pacientes que cuentan con esta cobertura o también por los distintos Seguros de salud ya sea privado o público.
“El arancel que cobra el Banco de Sangre es de 3600 Bs. que es un arancel regularizado por el sistema de salud a nivel nacional, este costo es cubierto por el seguro de cada persona por lo tanto no se le cobra al donante sino directamente queda para el cobro al seguro de salud correspondiente del paciente”. Aclaró Vaca Díez
Una de las grandes preocupaciones pasa por la poca donación voluntaria en la población, Vaca Díez aseveró que el Banco de Sangre no cuenta con un “Stock” disponible de plasma hiperinmune ante la poca predisposición en los pacientes recuperados de donar al no tener un destino en específico.
“Es muy poca la donación voluntaria, no contamos con un Stock de plasma hiperinmune para poder disponer y entregar a la población ante las emergencias”. Finalizó Vaca Díez
Foto portada: Diario Página Siete