Todos los espacios públicos y privados deberán exigir carnet de vacunación o prueba PCR desde enero

Foto: Ministerio de Salud y Deportes

El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, anunció este jueves que todos los establecimientos donde puedan existir aglomeraciones, entre ellos los medios de transporte interdepartamentales aéreos y terrestres, deberán exigir el certificado de vacunación contra la Covid-19 o una prueba PCR con no más de 48 horas de antigüedad. Estas nuevas medidas de lucha contra el coronavirus entrarán en vigencia a partir del 1 de enero de 2022. 

“Las instituciones públicas, privadas, entidades financieras, religiosas, centros comerciales, mercados y supermercados, unidades educativas, universidades, institutos técnicos e instituciones educativas en general, lugares de entretenimiento, y otras donde exista aglomeración deberán solicitar a la persona el carnet de vacunación con esquema completo”, indicó Auza en conferencia de prensa.

La disposición de salud incorpora a todos los medios de transporte y se convierte en un requisito para permitir el abordaje. 

“Las empresas de transporte interdepartamental aéreo, terrestre, fluvial y férreo que transporten pasajeros al interior del país deberán solicitar a las personas que se encuentren en edad vacunable (sic) estos mismos requisitos antes del abordaje”, señaló Auza.

En el caso de los lugares de trabajo, el ministro indicó que todo funcionario del sistema público deberá presentar el certificado de inoculación o la prueba PCR negativa a su unidad de Recursos Humanos.

“Además, toda servidora o servidor público, personal de empresas públicas y personal de empresas que cuenten con participación accionaria mayoritaria del Estado, deberán presentar al área de recursos humanos su carnet de vacunación o, en su defecto, deberán presentar cada semana una prueba PCR que demuestre la negatividad”. 

El esquema completo, aclaró la autoridad, son las dos dosis de las diferentes vacunas o la unidosis de Johnson & Johnson/Janssen. También se acepta el certificado de la primera dosis, en los casos de personas que decidan inocularse en los siguientes días a la publicación del Decreto Supremo. 

Si bien Auza instó a la población a acudir a los puntos de vacunación, recalcó que la inmunización no es obligatoria, por lo que se respeta la decisión de personas que decidan evitarla. 

“Entendemos que puedan existir personas que no deseen vacunarse y quieran ejercer este derecho, pero el derecho individual de esas personas de no vacunarse no puede estar por encima del derecho del resto de las personas que sí se vacunaron y desean protegerse (…). Para aquellas personas que ejerzan su derecho a no vacunarse deberán presentar la prueba PCR en tiempo real negativa, con una antelación de 48 horas antes del ingreso a estos establecimientos donde existe aglomeración”. 

Debido a que la vacunación en menores de edad se inició hace poco, estas medidas de prevención se aplicarán entre los niños y adolescentes de cinco a 15 años a partir del 1 de febrero de 2022.

Para facilitar la portabilidad del documento, la población podrá acceder a través de su teléfono celular a la página del Ministerio de Salud y Deportes, a la aplicación Unicos contra el covid o la aplicación de ciudadanía digital de Agetic. 

Fuente: Página Siete Digital

Comentarios